lunes, 26 de octubre de 2015

MENSAJE PARA REFLEXIÓN: EL TRABAJO - Laborem Exercens (Juan Pablo II)

El mensaje para reflexión de esta semana, es un fragmento de la CARTA ENCÍCLICA LABOREM EXERCENS DEL SUMO PONTÍFICE JUAN PABLO II, sobre el trabajo y su importancia. 

Al respecto, compártenos: ¿qué opinas de este fragmento?, ¿cuál es la importancia que tú le das a tu trabajo?, ¿de qué manera te permite trascender?, ¿a través del trabajo has tenido vivencias que te han marcado como persona y te han ayudado a crecer y desarrollarte?

Fragmento de Laborem Exercens (Juan Pablo II):

“Con su trabajo el hombre ha de procurarse el pan cotidiano, contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cultural y moral de la sociedad en la que vive en comunidad con sus hermanos. Y «trabajo» significa todo tipo de acción realizada por el hombre independientemente de sus características o circunstancias; significa toda actividad humana que se puede o se debe reconocer como trabajo entre las múltiples actividades de las que el hombre es capaz y a las que está predispuesto por la naturaleza misma en virtud de su humanidad.

Hecho a imagen y semejanza de Dios en el mundo visible y puesto en él para que dominase la tierra, el hombre está por ello, desde el principio, llamado al trabajo. El trabajo es una de las características que distinguen al hombre del resto de las criaturas, cuya actividad, relacionada con el mantenimiento de la vida, no puede llamarse trabajo; solamente el hombre es capaz de trabajar, solamente él puede llevarlo a cabo, llenando a la vez con el trabajo su existencia sobre la tierra. De este modo el trabajo lleva en sí un signo particular del hombre y de la humanidad, el signo de la persona activa en medio de una comunidad de personas; este signo determina su característica interior y constituye en cierto sentido su misma naturaleza”.

REFLEXIONES



Mercedes Karam:

El trabajo es, ante todo, un medio grande de perfeccionamiento personal.

No hay cosa que se mire con más desdén en la sociedad que la pereza, la apatía, la holgazanería, el aprovecharse de los demás y liberarse de una ley como la del trabajo, que nos obliga a todos.

Entregarse al trabajo para aportar mayor bienestar a la familia o tener para dar más a los miembros de la sociedad que están

Necesitados.

La experiencia que en lo personal he tenido al trabajar, es muy gratificante, ya que he tenido por medio de él, la oportunidad de aprender, de superame, de dar a los demás lo mejor de mí, de aportar siempre con mi ejemplo lo positivo el entusiasmo, las ganas de seguir, y sólo el trabajo, te mantiene en ese nivel, activo, productivo, por eso a trabajar con alegría siempre, y darle gracias a la Divina Providencia, por darnos cada día trabajo, porque con eso y salud no nos falta nada.


Emilio Dávalos:

Muy padre el fragmento. Siento que el hombre en su trabajo diario no solo construye edificios, puentes o proyectos, si no tambíen va construyendo su propia vida en el proceso, el mismo trabajo forma al hombre pieza a pieza, es lo que se va a quedar después de el, parte de su legado. La civiliazción se ha contruido por el trabajo en conjunto de las personas, contribuir en el trabajo diario permite crear nuevos cimientos a la humanidad. “Elije un trabajo que te guste y no tendras que trabajar un solo día de tu vida” - Confucio

Paty Lecuona:


Me permito externar algunos comentarios sobre la bella reflexión que nos haces llegar:

Para mí  el quehacer de todos los días, la dedicación de mi tiempo es la oportunidad para crecer como persona, es la fuente de realización y de sentido de vida. El trabajo en la oficina, el trabajo en casa, el ir y venir para atender las necesidades familiares y de amigos, son los aconteceres que alimentan mi espíritu y me hacen muy feliz.

En el análisis de los motivos por los cuales el trabajo es una bendición es porque nos da la oportunidad de relacionarnos y amarnos unos a  los otros. Qué padre o madre de familia no valora la fuente de sus ingresos que les permite satisfacer las necesidades familiares? Y si además en esa actividad encuentra su crecimiento y medio de realización a través del servicio a sus semejantes, ¡! Mejor aún  ¡!

Gracias por la invitación a la reflexión y valoración de algo tan importante en nuestra vida, el trabajo.

Areli Sánchez:


“Contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica”. Esta parte me llamó la atención debido al frecuente intento de polarizar la religión y la ciencia. Aquí vemos que el mismísimo Papa es quien pide desde 1981 que contribuyamos a la ciencia y a la técnica. Pero no se puede dejar de lado que “sobre todo” debemos contribuir a “la incesante elevación cultural y moral de la sociedad”. La elevación cultural y moral de la sociedad, es que esto suena mucho a lo que hacemos en conjunto dentro de esta universidad ¿no les parece?

“El trabajo es una de las características que distinguen al hombre del resto de las criaturas”. Es por medio del trabajo que “llenamos nuestra existencia sobre la tierra”. Pues me parece que tienen razón quienes aseveran que debemos amar nuestro trabajo, pues es a través de éste que llenamos nuestra existencia. Mi trabajo siempre ha sido importante para mí (en dónde y con quién trabajo, cuáles son los objetivos de la empresa en la que trabajo), pero no me había percatado de la trascendencia que tiene en nosotros como personas y que la misma Iglesia señala.

Virginia Franco 

Es cierto que sólo los hombres somos capaces de trabajar, el mantenernos con vida no es trabajo, es lo que cada quien le agregamos a éste, lo que nos permite añadirle un plus; depende mucho de nuestro interior, el hacerlo con el mayor gusto y dedicación posible, el sentir que lo estamos haciendo con amor y entrega, es gratificante y se refleja al 100% con nuestra naturaleza propia, es tan individual como cada quién somos, no hay otra persona igual a nosotros, así tampoco hay quién haga el trabajo como nosotros, con nuestra particularidad, y no sólo me refiero a la oficina, a la casa, al cuidado de nuestras familias, etc… 

No hay comentarios:

Publicar un comentario