Una vida de
entrega y servicio: Madre Teresa de Calcuta.
Premio Nobel
de la Paz 1979. Fundadora de la Congregación Misioneras de la Caridad.
“Debemos encontrar la santidad en
el trabajo que Dios nos ha encomendado al darnos un regalo especial. A cada
uno nos ha dado un don especial. A lo mejor lo único que sé hacer es pelar
papas, pero debo pelarlas hermosamente. Es mi amor por Dios en acción. No
es cuánto hacemos, sino cuánto amor ponemos en lo que hacemos, eso es mucho
más importante para Dios y para nosotros también” (Madre Teresa de Calcuta).
Te
invitamos a ver el siguiente material sobre la Madre Teresa de Calcuta:
¿Quién fue la
Madre Teresa de Calcula? Resumen: https://www.youtube.com/watch?v=lW9TDYGRNEM&list=PLD8C68F4FD51060A0&index=136
Compártenos tu opinión: ¿Qué te inspira este ejemplo de servicio?, ¿a qué te
motiva? ¿Recuerdas algún caso ejemplar de servicio?
Reflexiones:
Meche Karam:
El mejor ejemplo de
servicio y santidad que he visto fue la Madre Teresa, que
hermoso es ver diario en nuestros semejantes el rostro de nuestro señor,
solamente así podemos hacernos más humildes y misericordiosos con amor
darnos a los demás.
Doy mi testimonio particular del
servicio desinteresado, al ver el rostro de Dios todos los días de mi
vida, en el rostro de mi hijo, mi señor me ha dado la oportunidad de
llegar adquirir la santidad día a día, porque no es necesario ver
hacia fuera para ver la necesidad, hay tanta necesidad dentro de nuestras
familias ,de nuestro trabajo, una persona sola, una persona sin trabajo
desesperada, una preocupación, una enfermedad, una discapacidad, etc. El dar
consuelo ,ayuda, entrega, amor, comprensión ,paciencia…tantas
oportunidades nos da el señor para poder llegar a él y verlo todos los días.
Ojalá cada uno de nosotros,
podamos ver el rostro de nuestro señor en cada uno de nuestros semejantes , y
llegar a la santidad por medio de nuestro servicio cotidiano.
Les recomiendo leer el libro EL
CRISTO ROTO.
Ma. Eugenia Núñez:
La Madre Teresa de Calcuta una
mujer única la cual es de admirarse que en esa pequeña mujer
aparentemente débil haga cosas tan grandes y llenas de amor.
En lo personal creo que el
secreto es tener un corazón lleno de amor y eso motiva para realizar el
bien día con día y cuando uno se da cuenta de que a la persona que le pudo
ayudar se siente feliz es la recompensa que uno tiene.
En lo personal hago una
reflexión de mi vida laboral y llego a la conclusión que si no tuviera
esa capacidad de querer ayudar y dar lo mejor de mí y haberlo hecho con amor no
hubiera dado parte de mi vida a mi trabajo.
Emilio Dávalos:
Verdaderamente hermoso ver todo el amor que brindo esta gran mujer. Este tipo de ejemplos de vida nos dan la pauta para estar siempre pendientes de las necesidades sociales en nuestro país y en el mundo. Siento que lo primero que inspira la vida de la Madre Teresa es a no ser indiferente, la semilla de cualquier acción de amor a la humanidad comienza en darle la importancia a la propia vida.
Haydeé Urbina:
Emilio Dávalos:
Verdaderamente hermoso ver todo el amor que brindo esta gran mujer. Este tipo de ejemplos de vida nos dan la pauta para estar siempre pendientes de las necesidades sociales en nuestro país y en el mundo. Siento que lo primero que inspira la vida de la Madre Teresa es a no ser indiferente, la semilla de cualquier acción de amor a la humanidad comienza en darle la importancia a la propia vida.
Haydeé Urbina:
Del ejemplo de vida que nos da la Madre Teresa de Calcuta,
rescato dos frases maravillosas, la primera es la respuesta que le da al
periodista sobre qué hacer para promover la paz: “Vete a casa y ama a tu
familia”, qué importante es amarlos y demostrarles ese amor. Qué sociedad
tendríamos si los hijos se supieran mejor amados. Y después traslado esa idea
fuerza a todo lo demás con la segunda frase: “No es cuanto hacemos, sino cuánto
amor ponemos en lo que hacemos”. El resultado de nuestro esfuerzo diario cobra
sentido cuando lo hacemos por Jesús.
Por supuesto que su vida fue ejemplar y motivadora, ella me
inspira a ofrecer mi trabajo diario, a hacerlo por Jesús.
Fabiola:
En consonancia con la reflexión de Emilio, creo que seríamos una sociedad maravillosa si comenzáramos a ver con mayor compromiso la necesidad del otro; no ser indiferentes, como señala. A veces quizá es poco lo que podemos hacer, pero es mejor que nada, y pequeñas muestras de solidaridad y ayuda, pueden ser muy significativas para quienes tienen grandes carencias. De poco en poco se hace mucho, ¿no?
Angie Salazar:
Fabiola:
En consonancia con la reflexión de Emilio, creo que seríamos una sociedad maravillosa si comenzáramos a ver con mayor compromiso la necesidad del otro; no ser indiferentes, como señala. A veces quizá es poco lo que podemos hacer, pero es mejor que nada, y pequeñas muestras de solidaridad y ayuda, pueden ser muy significativas para quienes tienen grandes carencias. De poco en poco se hace mucho, ¿no?
Angie Salazar:
¿Qué te inspira este
ejemplo de servicio?,
Este ejemplo de servicio me
inspira que debo servir a todo ser que me rodea empezando por mi casa, mis
amigos, compañeros y compañeras de trabajo asimismo debo ayudar a todo ser que
necesite de mí.
¿A qué te motiva?
Me motiva a que debemos ayudar a
quién necesite apoyo, por ejemplo a las personas con discapacidad, a las que
sufren la pérdida de un ser querido, de igual forma cuando se necesita el apoyo
de alimentos, ropa etc. Para las personas que han sufrido alguna desgracia de
tipo naturaleza.
¿Recuerdas algún caso
ejemplar de servicio? Compártenos al respecto.
Un ejemplo fue cuando tenía 18
años me toco apoyar a mi comunidad, que en aquel entonces hubo un incendio y
algunos vecinos se quedaron sin techo, mi madre les brindo techo y comida por
varios días ya que se quedaron sin casa, después llego la ayuda y yo participe
en dar de comer y ropa a mis vecinos, una experiencia muy triste, pero que me
lleno de gozo al poder ayudar a mis vecinos.
Nadia Gómez:
Nadia Gómez:
Es de suma importancia siempre
llegar al trabajo con muy buena actitud. Creo que en toda la interacción que
tenemos día con día con nuestros compañeros y con nuestro trabajo, nuestra
actitud puede hacer un cambio en ellos y en nosotros mismos; por eso es importante
tener en consideración aquellas pequeñas acciones como decir buenos días y
hasta mañana, todas las actitudes generan un cambio, por lo que debemos buscar
que nuestras acciones siempre sean positivas para contribuir con el bien que se
debe hacer en la sociedad. Sembrando este comportamiento en un futuro habrá un
mejor lugar en el que nuestros hijos y nuestros seres queridos puedan vivir.
Pilar Martínez:
Todo lo que hacemos en nuestra vida diaria hay que hacerlo
con gusto, dedicación y ofreciéndoselo a Dios, y así poder lograr generar
un cambio positivo hacía nosotros mismos y hacía los demás. De esta
manera podremos ver nuestro día a día de una manera más sencilla y haremos
nuestras obligaciones diarias con más empeño.
Ivonne Rotzinger:
Son pocas las personas que realmente dedican su vida a
hacer el bien, a pensar en los demás y a dar algo a los demás sin esperar nada
a cambio, como la Madre Teresa y lo que ha dado a la humanidad, Deberíamos
por empezar como ella no olvidar dar algo que no nos cuesta y
vale mucho una sonrisa a todos los que encontramos en nuestro
camino
Nos motiva a tratar de tener la disponibilidad, de
servir con alegría, con deseos de ser útiles, encontraremos muchas
ocasiones en la propia profesión, en medio del trabajo, en la vida de familia…,
con parientes, amigos, conocidos, y también con personas que nunca más
volveremos a ver.
“El que no
vive para servir no sirve para vivir.”
Areli Sánchez:
La Madre Teresa de Calcuta es
sin duda un ejemplo a seguir, su vocación de servicio es incomparable. No
obstante, cada uno de nosotros puede contribuir a esta vocación de servicio con
nuestro pequeño granito de arena, que no por ser una modesta contribución, es
menos significativa.
Todo lo que escuchamos en este
video es importante, pero me gustaría hablar específicamente sobre la siguiente
reflexión: “You can find Kolkata all over the world, if you have eyes to
look.” (Podemos encontrarnos un Calcuta en cualquier parte del mundo,
siempre que tengamos los ojos para observar.) En efecto, así es, y como
ella misma dice, hay pobreza material, y mucha, pero también hay pobreza
espiritual, hay muchas personas en soledad, no amadas, rechazadas, que resulta
ser una pobreza aún mayor.
¿Ejemplos? Abundan. Los primeros
que se me vienen a la mente son el Padre Chinchachoma, el Padre Solalinde, las
Patronas, el Padre Patera y muchísima gente que está haciendo pequeñas acciones
que se traducen en grandes contribuciones y que se pierden en el anonimato.
En última instancia, me parece
que no se trata de ser mejor o peor persona, sino tan sólo de ser persona.
Vicky Franco:
Vicky Franco:
En realidad es mucho lo que se puede decir de la Madre Teresa de
Calcuta y no sería suficiente nuestra opinión.
Me parece importante mencionar su gran sencillez de corazón, su
humildad en el trato con los demás, jamás permitiendo que se sintieran
diferentes o menos agraciados, su ejemplo es una gran enseñanza para todos, un
ser excepcional tocado por DIOS, todos los demás podemos aprender
de su caridad para con sus semejantes, de tener siempre tiempo para el prójimo,
y aun así sentía que no hacía demasiado por ellos. Eso necesitamos, tener
tiempo para los demás y que sea de calidad; dándonos un poquito de nosotros
mismos, seguramente recibiremos más de lo que damos.
Teresita Herrera:
Teresita Herrera:
Son grandes valores que la Madre
Teresa tenía en su vida diaria:
Amor al prójimo
Generosidad
Laboriosidad
Fe
Sencillez
Fraternidad
Fortaleza
Templanza
Perseverancia
Todos tenemos que trabajar todos
los días en estos valores.
Humberto Vázquez:
Yo soy de las personas que cree en que Dios nos da las
herramientas necesarias para lograr nuestra meta. Las herramientas son las
virtudes, dones, bendiciones y gracias especiales. Nuestra meta es el amor a
los demás, “cuánto amor ponemos en lo que hacemos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario