martes, 29 de septiembre de 2015

Cine Club: "Los coristas".

Como parte del Programa de Evangelización, el pasado 25 de septiembre asistimos a la proyección de la película "Los coristas".

Una historia para reflexionar sobre la vocación docente y el servicio que brindamos a los demás con amor y con nuestro trabajo. Un llamado a la esperanza, a creer que las circunstancias adversas pueden cambiar.









lunes, 28 de septiembre de 2015


REFLEXIONES



Emilio Dávalos Miaja

Siento que es un tema delicado de tratar, porque pocas personas quieren abordar el tema de dignidad de la persona de manera completa. Esto se debe a que vivimos en un país donde por donde lo veamos se le quita el valor a la persona y lo vamos viendo de manera diluida cada vez más. ¿Cómo impedir que se atente contra la dignidad de las personas? Dándole el verdadero valor que tienen las personas en cada situación que presenciemos, ponernos de frente ante cada amenaza y cada vez que suceda, sin importar a la persona que le suceda. Debería de ser causa de indignación absoluta el que se busque el mermar la dignidad de alguien.  Es importante tener memoria, para no permitir que se repitan una y otra vez una misma situación, así como tener cuidado en como se llegan a polarizar la opiniones en un tema como estos y se pierde el verdadero foco del asunto, el valor de las personas afectadas.



Mercedes Karam Trad


Respetar es ser Tolerantes

La tolerancia, en su concepto, es la aceptación de las diferencias. Es decir: tolerar es respetar que la otra persona es diferente a mí, en su aspecto físico, en sus gustos y preferencias, en sus ideologías y en su idiosincrasia. De este modo, la tolerancia se convierte en la herramienta fundamental para la construcción de una sociedad en orden y de una cultura de paz, algo tan necesario en los tiempos actuales.
El respeto es la base de las sociedades, es necesario desde todo punto de vista. Aprender a respetar, para ser respetados.


Haydeé Urbina Álvarez

¿Cómo manifestamos el respeto al prójimo en nuestras labores cotidianas?

El respeto al prójimo se manifiesta con el trato diario, el saludo, una mirada, una conversación, interesarnos por ellos y por su trabajo. Mirarnos con lealtad sabiendo que su trabajo es tan importante como el nuestro.
Hay algo que quizá es muy difícil, pero necesario, poner la cara de Jesús en el rostro de cada compañero, amigo o familiar, y así, tratarlo como lo trataríamos a Él.

¿Qué implica “servir con eficacia”?

Dar validez a nuestro trabajo. Hacerlo con responsabilidad para que sea útil a otros y con amor para que sea agradable a Nuestro Padre.

¿Qué podemos hacer para fomentar el respeto e impedir que se atente contra la dignidad la persona?

Mirar con respeto y amor a cada ser humano, tal como Dick Hoyt miró a su hijo cuando nació, con todo el amor que tuvo para llevarlo a ser un hombre feliz, que disfruta de cada momento que comparten juntos, sin mirar las diferencias.
Algo que de forma personal me llevo después de haber conocido la historia de los Hoyt, es el don de irradiación. Cómo otros muchos papás han seguido el ejemplo y cómo éste ejemplo ha llegado hasta otras personas que no tienen que ver con pequeños discapacitados, a realizar la misma actividad para darles un poco de alegría y atención.

Virginia Franco Parkman

En ocasiones se nos presenta en nuestra vida cotidiana, oportunidades para ayudar a los demás sin tenerlo contemplado, sin ser parte de nuestras labores cotidianas, como por ejemplo el ayudar a una anciano o a un enfermo; necesitamos tener esa mentalidad de respeto al servir a los demás de la mejor manera posible, de que sirve nuestra ayuda si no se hizo de manera completa y desinteresada.  Es importante siempre mostrar respeto a los demás para no dañar su integridad o su dignidad, si todos ayudáramos a los demás con AMOR, otra sería nuestra realidad como HUMANIDAD. Lo importante es realizar las tareas ordinarias de manera Extraordinaria con un plus, a veces hasta una simple sonrisa mueve montañas




lunes, 21 de septiembre de 2015

La actitud de Jerry (mensaje para reflexión)


Reflexiones:

Mercedes Karam:


El relato de Jerry, es un ejemplo para todos, efectivamente si tu estas bien tu entorno está bien, la actitud que nosotros tomemos , es como vamos a tener el día a día, actitud mental positiva es lo único que nos lleva a las buenas relaciones laborales familiares y sociales, como dice el dicho, como tu trates te tratan, y es verdad, si uno llega con una sonrisa a su trabajo a su hogar, todo es mejor, se toman decisiones correctas, en cambio cuando uno llega con una actitud negativa, se siente, se transmite, y afecta por completo a nuestro alrededor.; como Jerry, decidamos tener una actitud siempre positiva ante lo bueno o lo malo, siempre será más suave y tendrá mejor solución nuestro trabajo y nuestras relaciones.

Ana Isabel Chávez:


Si bien es cierto que nadie está a salvo de encontrarse en una situación conflictiva, deberíamos estar obligados a recordarnos que la opción de sufrir es propia,
la actitud  positiva que  se tenga frente a las adversidades nos hace tener un mejor autocontrol.

      Está demostrado que un desequilibrio mente-cuerpo puede llegar a reflejar un síntoma o una enfermedad, el estrés, la depresión, la ira, pueden llegar a ocasionar
Hipertensión Arterial, Alzheimer, Obesidad, entre otras.

      Me gustaría recordar la famosa entrevista al Dr. Masaru Emoto,  demostró que las palabras, pensamientos y las emociones humanas pueden alterar la estructura molecular
del agua, nuestro cuerpo es 60% agua, les dejo una imagen.
              


Luis Manuel González:

Al leer el mensaje tuve muchos recuerdos, te comparto mi reflexión.

Considero que elegir estar bien es un parte aguas en la vida de cualquier persona, ya que la actitud que tomamos ante las diferentes situaciones nos define. Elegir estar bien involucra actitud de liderazgo, la única manera de quejarnos por lo mismo siempre, es no hacer nada al respecto. Las relaciones interpersonales, las tareas en casa y en el trabajo, todo es mejor si estamos bien con nosotros mismos.

También creo que elegir estar bien no sólo es ser optimista, ya que al hacer esta elección no sólo tomamos las cosa buenas, sino más bien, tomamos todo, lo bueno y lo malo, y lo transformamos en aprendizaje. Al reconocer la valía del aprendizaje nos transformamos y trascendemos espiritualmente, ganamos paz interior, crece nuestro amor propio y en consecuencia nos volvemos más empáticos.


Finalmente, me gustaría decir que elegir estar bien no sólo nos hace disfrutar de cada día, sino también nos ayuda a aceptar y entender aquellos días en los que no estuvimos bien.

Gudalupe Sánchez:


Que linda reflexión

Estoy completamente de acuerdo que nuestra actitud es cosa independiente y no de los demás. Cada uno decide que actitud tendremos, no solo durante un día de labores, sino durante toda nuestra vida. Cada uno decide si los comentarios negativos de los compañeros, familiares o de cualquier otra persona que tengamos cerca nos afecta o por el contrario, tratamos de ayudar a esta persona a que vea las cosas de otra manera. Considero  que esto de ayudar a que cambien la manera negativa por la positiva, es la mejor manera de demostramos que somos positivos. No basta con solo sonreír a todos durante todo el día, sino ayudar a quienes no lo son.
Pero también considero que merecen respeto y aceptación las personas que no viven dentro de tanta “positividad”, porque tan valioso es el positivo como el negativo, tan es así que hasta en las baterías hay un lado positivo y uno negativo, si no fuera así el control remoto de la TV, no funcionaria. J
Así es que la mejor manera de ser positivo es aceptarnos como somos y aceptar a los demás como son y no juzgar a quien no tiene la facilidad de sonreír todo el día!!

Un ejemplo de persona positiva y que ayuda a que veamos lo mejor es la Mtra. Rosa María Arias Noriega.
  
Les comparto un par de frases de la Madre Teresa de Calcuta
 -Las personas son irracionales, inconsecuentes y egoístas. Ámalas de todos modos.

      -Preferiría cometer errores con gentileza y compasión antes que obrar milagros con descortesía y dureza.

Ana María Garza Galindo:


     Como bien dice Jerry la vida consiste en las elecciones y en mantener una actitud positiva ante todas las circunstancias de la vida,
     además de que se uno transmite la alegría, la amabilidad y el optimismo.
     Con una sonrisa podemos tener un ambiente de armonía y transformar nuestro ambiente de trabajo.

     Practiquémoslo y veamos los resultados.
   

     Emilio Dávalos:


     Considero que el pode controlar nuestras emociones nos da una visión más clara de nuestra vida y de como debemos seguirla. “No olvidemos que las pequeñas emociones son los capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin siquiera darnos cuenta”. - Vincent Van Gogh.

     Rosa María Arias:


     Comparto el video anexo que considero complementa lo dicho por Jerry.




     Miguel Ángel Sánchez:


     Ciertamente tener  permanentemente la actitud positiva de Jerry en un gran reto, y no es fácil hacerlo.
     Recordemos que en general ser positivo y actuar en consecuencia generalmente nos lleva a una mejor situación.
     Debemos recordar que cuando más cansados estamos, más complicada es la situación y más difícil en general es cumplir con nuestro trabajo, es el mejor momento para reforzar esa actitud de Jerry porque es cuando más necesitamos tenerla 
     Generalmente en esos momentos pedimos a Dios su ayuda, su apoyo moral y en ocasiones hasta el milagro que nos  solucione el problema.
     Sin embargo debemos pensar que una actitud positiva atrae en su mayoría de casos actitudes y situaciones similares.
     El espíritu se nutre de alegrías y positivismo  
     Gracias

     Teresita Herrera:


     Hoy es un nuevo día, un nuevo comienzo como personas y como familia.
     A partir de hoy las cosas van a empezar a cambiar y a mejorar porque nosotros las haremos cambiar!
     Siéntase tranquilos, quitarse los miedos, las preocupaciones y las angustias y ábranle paso a la felicidad.
     Hoy somos abundancia, somos tranquilidad, somos felicidad.
     Hoy es un excelente día, sonrían para ustedes y para los demás, confíen que las cosas van a llegar, no piensen en cómo, sólo confíen en que así será.

     Vivan con motivación!

     Betz Azuara:


     La vida es una elección constante.  Y es la actitud de la persona la que abrirá las puertas de la vida y del corazón.

     Al llegar a la oficina siempre vemos la sonrisa de Angy, esta situación me alegra y me mueve a imitarla.

      Dulce García:

      Jerry es un ejemplo que todos deberíamos seguir, ya que eso conllevaría a un ambiente lleno de armonía , sé que a veces no es tan fácil debido a las duras situaciones  en las que nos encontramos, sin embargo no debemos rendirnos;  es mejor tener un actitud positiva ante todo para así también energéticamente atraer cosas buenas a nuestra vida.

martes, 15 de septiembre de 2015



REFLEXIONES:

Mercedes Karam Trad


Todo ambiente de trabajo debe estar sostenido por los valores de integridad, humildad, responsabilidad incondicional, empatía y compromiso. Estos no son los únicos pero quizás son los principales.

Hay un valor transversal a los ya mencionados: la confianza. Confiamos en personas íntegras, responsables, empáticas, humildes y comprometidas. La confianza es el pegamento que nos une en relaciones de largo plazo. Solo podemos elevarnos y triunfar cuando nuestra conducta se apoya en una ética sólida y en valores elevados.


Emilio Dávalos Miaja

Siento que la moral en un lugar de trabajo puede permear desde el interés que pone la propia empresa de cumplir su misión, pero también se contagia en el propio ambiente laboral. Cada persona llega a una empresa con sus propios valores, pero el propio comportamiento de su entorno los va adaptando, si existen refuerzos a los propios valores estos se robustecen enormemente. Siento que el ejemplo y la comunicación ayudan mucho a brindar un sano ambiente en cuestión de la moral.

Nadia Gómez Seiade

Siempre tener espiritualidad ayuda en los retos que se nos presentan día con día, la espiritualidad nos guía en que trabajo debemos realizar y como debemos realizarlo en el día a día. El planteamiento de metas y objetivos se vuelve más claro, nos da cierta eficiencia y ayuda a que nuestro desempeño laboral sea mucho mejor.

Rocío Argueta Basurto

En mi opinión, la espiritualidad en el trabajo la podemos relacionar con la oportunidad para crecer en lo personal y contribuir a la sociedad de manera significativa; de ésta manera aprenderemos  a ser más bondadosos y compasivos con los colegas, empleados, jefes, reportes y alumnos de ésta Universidad. Es cuestión de integridad, de ser sinceros con nosotros mismos y con los demás. 

La espiritualidad en el trabajo alude a los esfuerzos, inyectándoles a las tareas diarias nuestros valores de manera más completa haciendo que nuestro trabajo sea digno y se refleje el amor con lo que lo realizamos.

Que tengan un excelente día   = D  !!!

Pilar Martínez Suero


Tenemos el deber de tener Espiritualidad en el Trabajo  para de esta manera obtener un desempeño laboral favorable día con día en cada una de nuestras acciones.  Si en la vida ordinaria nos proponemos llevar a cabo una mayor Espiritualidad podremos crecer individualmente. 

Rosa María Arias Noriega

El trabajo se debe percibir como parte de un camino hacia la espiritualidad que nos da la oportunidad de tener un crecimiento personal y contribuir a la comunidad. Hay que esforzarse por realizar las actividades encomendadas de acuerdo a los valores, como pueden ser: el respeto, la responsabilidad, la puntualidad, la honestidad,  etc., para que el resultado sea un trabajo de calidad. Es nuestra responsabilidad lograr un buen ambiente de trabajo dejando a un lado los problemas, los malentendidos, y todo aquello que pudiera afectar al trabajo o la relación con los compañeros. Si por algún motivo existe cierto roce con uno de ellos, se debe de platicar y tratar de encontrar  la mejor solución. Nunca hacer de un problema laboral algo personal ya que esto difícilmente tendrá solución. Es importante saber trabajar en equipo, en donde cada uno de sus integrantes realice sus funciones con armonía, apoyando siempre a los integrantes del grupo. 

Virgina Franco Parkman

Las tres preguntas planteadas parecen sencillas pero significa toda nuestra esencia como personas íntegras y con valores espirituales adquiridos durante toda nuestra vida.
Es importante que realmente se sienta la espiritualidad en el trabajo, el reconocer que quizá no sentimos empatía por todos los que integran el área de trabajo cercana o no tanto, pero el buscar ser profesionales y reconocer los esfuerzos de los demás en el cumplimiento del trabajo, desde luego que genera un clima de cordialidad, esencial para todos; al sentirnos a gusto en el trabajo siempre rendiremos más.

Debemos aprender de las buenas actitudes y buen ejemplo, y tratar de aplicarlos a nuestra vida diaria. Siempre es importante el reconocimiento de nuestro trabajo cualquiera que éste sea, y siempre agradecer que todos cumplan su parte, por ejemplo, las personas de la limpieza, los vigilantes, etc. Gracias a ellos nuestro lugar de trabajo y seguridad nos ayudan a realizar mejor nuestro trabajo. 

lunes, 7 de septiembre de 2015

Una vida de entrega y servicio: Madre Teresa de Calcuta (mensaje para reflexión)

Una vida de entrega y servicio: Madre Teresa de Calcuta.
Premio Nobel de la Paz 1979. Fundadora de la Congregación Misioneras de la Caridad.


Debemos encontrar la santidad en el trabajo que Dios nos ha encomendado al darnos un regalo especial. A cada uno nos ha dado un don especial. A lo mejor lo único que sé hacer es pelar papas, pero debo pelarlas hermosamente. Es mi amor por Dios en acción. No es cuánto hacemos, sino cuánto amor ponemos en lo que hacemos, eso es mucho más importante para Dios y para nosotros también” (Madre Teresa de Calcuta).

Te invitamos a ver el siguiente material sobre la Madre Teresa de Calcuta:
Entrevista a la Madre Teresa (imperdible): https://www.youtube.com/watch?v=YAru_YFvGvc

Compártenos tu opinión: ¿Qué te inspira este ejemplo de servicio?, ¿a qué te motiva? ¿Recuerdas algún caso ejemplar de servicio? 


Reflexiones:

Meche Karam:

El mejor ejemplo de  servicio y santidad que he visto fue la Madre Teresa, que hermoso es ver diario en nuestros semejantes el rostro de nuestro señor, solamente así podemos hacernos más humildes y  misericordiosos con amor darnos a los demás.

Doy mi testimonio particular del servicio desinteresado,  al ver el rostro de Dios todos los días de mi vida, en el rostro de mi hijo, mi señor me ha dado la oportunidad de  llegar adquirir la santidad día a día,  porque no es necesario ver hacia fuera para ver la necesidad, hay tanta necesidad dentro de nuestras familias ,de nuestro trabajo,  una persona sola, una persona sin trabajo desesperada, una preocupación, una enfermedad, una discapacidad, etc. El  dar consuelo ,ayuda,  entrega,  amor, comprensión ,paciencia…tantas oportunidades nos da el señor para poder llegar a él y verlo todos los días.

Ojalá cada uno de nosotros, podamos ver el rostro de nuestro señor en cada uno de nuestros semejantes , y llegar a la santidad por medio de nuestro servicio cotidiano.

Les recomiendo leer el libro EL CRISTO ROTO.

Ma. Eugenia Núñez:


La Madre Teresa de Calcuta una mujer única  la cual es de admirarse  que en esa pequeña mujer aparentemente débil haga  cosas tan grandes y llenas de amor.

En lo personal creo que el secreto es tener  un corazón lleno de amor y eso motiva para realizar el bien día con día y cuando uno se da cuenta de que a la persona que le pudo ayudar se siente feliz es la recompensa que uno tiene.

En lo personal hago una reflexión de mi vida laboral y llego a la conclusión  que si no tuviera esa capacidad de querer ayudar y dar lo mejor de mí y haberlo hecho con amor no hubiera dado parte de mi vida a mi trabajo.    

Emilio Dávalos:

Verdaderamente hermoso ver todo el amor que brindo esta gran mujer. Este tipo de ejemplos de vida nos dan la pauta para estar siempre pendientes de las necesidades sociales en nuestro país y en el mundo.  Siento que lo primero que inspira la vida de la Madre Teresa es a no ser indiferente, la semilla de cualquier acción de amor a la humanidad comienza en darle la importancia a la propia vida.

Haydeé Urbina:


Del ejemplo de vida que nos da la Madre Teresa de Calcuta, rescato dos frases maravillosas, la primera es la respuesta que le da al periodista sobre qué hacer para promover la paz: “Vete a casa y ama a tu familia”, qué importante es amarlos y demostrarles ese amor. Qué sociedad tendríamos si los hijos se supieran mejor amados. Y después traslado esa idea fuerza a todo lo demás con la segunda frase: “No es cuanto hacemos, sino cuánto amor ponemos en lo que hacemos”. El resultado de nuestro esfuerzo diario cobra sentido cuando lo hacemos por Jesús.

Por supuesto que su vida fue ejemplar y motivadora, ella me inspira a ofrecer mi trabajo diario, a hacerlo por Jesús.

Fabiola:

En consonancia con la reflexión de Emilio, creo que seríamos una sociedad maravillosa si comenzáramos a ver con mayor compromiso la necesidad del otro; no ser indiferentes, como señala. A veces quizá es poco lo que podemos hacer, pero es mejor que nada, y pequeñas muestras de solidaridad y ayuda, pueden ser muy significativas para quienes tienen grandes carencias. De poco en poco se hace mucho, ¿no?

Angie Salazar:


¿Qué te inspira este ejemplo de servicio?,
Este ejemplo de servicio me inspira que debo servir a todo ser que me rodea empezando por mi casa, mis amigos, compañeros y compañeras de trabajo asimismo debo ayudar a todo ser que necesite de mí.  
¿A qué te motiva?
Me motiva a que debemos ayudar a quién necesite apoyo, por ejemplo a las personas con discapacidad, a las que sufren la pérdida de un ser querido, de igual forma cuando se necesita el apoyo de alimentos, ropa etc. Para las personas que han sufrido alguna desgracia de tipo naturaleza.    
¿Recuerdas algún caso ejemplar de servicio? Compártenos al respecto.

Un ejemplo fue cuando tenía 18 años me toco apoyar a mi comunidad, que en aquel entonces hubo un incendio y algunos vecinos se quedaron sin techo, mi madre les brindo techo y comida por varios días ya que se quedaron sin casa, después llego la ayuda y yo participe en dar de comer y ropa a mis vecinos, una experiencia muy triste, pero que me lleno de gozo al poder ayudar a mis vecinos. 

Nadia Gómez:


Es de suma importancia siempre llegar al trabajo con muy buena actitud. Creo que en toda la interacción que tenemos día con día con nuestros compañeros y con nuestro trabajo, nuestra actitud puede hacer un cambio en ellos y en nosotros mismos; por eso es importante tener en consideración aquellas pequeñas acciones como decir buenos días y hasta mañana, todas las actitudes generan un cambio, por lo que debemos buscar que nuestras acciones siempre sean positivas para contribuir con el bien que se debe hacer en la sociedad. Sembrando este comportamiento en un futuro habrá un mejor lugar en el que nuestros hijos y nuestros seres queridos puedan vivir.

Pilar Martínez:

Todo lo que hacemos en nuestra vida diaria hay que hacerlo con  gusto, dedicación y ofreciéndoselo a Dios, y así poder lograr generar un cambio positivo hacía nosotros mismos  y hacía los demás. De esta manera podremos ver nuestro día a día de una manera más sencilla y haremos nuestras obligaciones diarias con más empeño. 

Ivonne Rotzinger:

Son  pocas las personas que realmente dedican su vida a hacer el bien, a pensar en los demás y a dar algo a los demás sin esperar nada a cambio, como la Madre Teresa y lo que ha dado a la humanidad, Deberíamos  por empezar como ella  no olvidar dar algo que no nos  cuesta y vale mucho una sonrisa a todos los que encontramos  en nuestro  camino

Nos  motiva a tratar de tener la  disponibilidad, de servir  con alegría, con deseos de ser útiles,  encontraremos muchas ocasiones en la propia profesión, en medio del trabajo, en la vida de familia…, con parientes, amigos, conocidos, y también con personas que nunca más volveremos a ver.

“El que no vive para servir no sirve para vivir.”

Areli Sánchez:

La Madre Teresa de Calcuta es sin duda un ejemplo a seguir, su vocación de servicio es incomparable. No obstante, cada uno de nosotros puede contribuir a esta vocación de servicio con nuestro pequeño granito de arena, que no por ser una modesta contribución, es menos significativa.

Todo lo que escuchamos en este video es importante, pero me gustaría hablar específicamente sobre la siguiente reflexión: “You can find Kolkata all over the world, if you have eyes to look.” (Podemos encontrarnos un Calcuta en cualquier parte del mundo, siempre que tengamos los ojos para observar.) En efecto, así es, y como ella  misma dice, hay pobreza material, y mucha, pero también hay pobreza espiritual, hay muchas personas en soledad, no amadas, rechazadas, que resulta ser una pobreza aún mayor.

¿Ejemplos? Abundan. Los primeros que se me vienen a la mente son el Padre Chinchachoma, el Padre Solalinde, las Patronas, el Padre Patera y muchísima gente que está haciendo pequeñas acciones que se traducen en grandes contribuciones y que se pierden en el anonimato.

En última instancia, me parece que no se trata de ser mejor o peor persona, sino tan sólo de ser persona.

Vicky Franco:


En realidad es mucho lo que se puede decir de la Madre Teresa de Calcuta y no sería suficiente nuestra opinión.

Me parece importante mencionar su gran sencillez de corazón, su humildad en el trato con los demás, jamás permitiendo que se sintieran diferentes o menos agraciados, su ejemplo es una gran enseñanza para todos, un ser excepcional tocado por DIOS, todos los demás podemos aprender de su caridad para con sus semejantes, de tener siempre tiempo para el prójimo, y aun así sentía que no hacía demasiado por ellos. Eso necesitamos, tener tiempo para los demás y que sea de calidad; dándonos un poquito de nosotros mismos, seguramente recibiremos más de lo que damos.

Teresita Herrera:

Son grandes valores que la Madre Teresa tenía en su vida diaria: 
Amor al prójimo
Generosidad
Laboriosidad  
Fe
Sencillez
Fraternidad
Fortaleza
Templanza
Perseverancia


Todos tenemos que trabajar todos los días en estos valores.

Humberto Vázquez:

Yo soy de las personas que cree en que Dios nos da las herramientas necesarias para lograr nuestra meta. Las herramientas son las virtudes, dones, bendiciones y gracias especiales. Nuestra meta es el amor a los demás, “cuánto amor ponemos en lo que hacemos”.


sábado, 5 de septiembre de 2015

Visita a las 7 Casas - Centro Histórico

Realizamos un recorrido por siete de las principales iglesias del Centro Histórico: Templo de San Fernando, Templo de San Hipólito, Iglesia de San Juan de Dios, Parroquia de la Santa Veracruz, Ex Convento de Corpus Christi para indias cacicas, Basílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón e Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.

Nos acompañó en el recorrido el Dr. Carlos León, experto en Historia de Arte, para explicarnos estos emblemáticos lugares, manifestación de la religiosidad de un pueblo.

Y así iniciamos en el Templo de San Fernando:

 (Areli y su Mami, Martín, Tere):



Indicaciones iniciales del Dr. Carlos. Atentos Martín, Lourdes, Paty, Angie, Isa, Irma, la Mami, Oscar-hermano de Areli, Areli, Tere...) ¿Y Vicky? ¡No llega Vicky!:


Aprendemos sobre el estilo novohispano: 



Visita al Museo Panteón San Fernando. 
Rodeamos el mausoleo del Benemérito de las Américas:



Entre ilustres y tumbas:




Nos despide la calavera a lo Chavela Vargas:


Y vamos rumbo al Templo de San Hipólito o "San Judas Tadeo". En el camino nos detuvimos a escuchar la historia del primer hospital psiquiátrico... huimos, por si las dudas...

En el templo de San Judas, hay una sección dedicada los Santos mexicanos:



Ahora es cuando deben realizar sus peticiones difíciles...



Y a estas alturas, están preocupados por Vicky, ¿no? Pues resulta que estaba extraviada en  alguna parte de la ciudad, llamando a medio mundo sin encontrar el referente correcto, hasta que...

Ya estamos frente a la Iglesia de San Juan de Dios. 
(Finalmente, Vicky al habla, ¡¿dónde están?!):


Si giramos 180 grados, vemos la Parroquia de la Santa Veracruz. Y no, la foto no está mal tomada, la Parroquia está inclinada hacia la izquierda:



Vamos hacia allá... y en el camino, Tere decide desafiar a este buen hombre de bronce:


Ya estamos frente a la Parroquia listos para ingresar...

Peeeero... el "hombre de la Parroquia" no nos dejó pasar: "estamos haciendo el aseo y más tarde hay misa", dijo. Algunos se pasaron después y se llevaron su regañina. Aquí la foto de lejos. En el pasillo está barriendo "el hombre de la Parroquia". :)



Nos enfilamos hacia la Alameda Central. Los que no se apuraron, no podían cruzar la calle...

(Martín, MASO, Isa, Jocelyne,  "transeúntes anónimos", Oscar)


Admiren la Alameda Central remodelada.



Llegamos al Ex Convento de Corpus Christi, que ahora es archivo histórico notarial. 
¡Y Vicky nos encontró en esta parte! (fanfarrias)


Seguimos caminando y cruzamos el barrio chino. Estamos fuera del primer restaurante chino.

Y llegamos a la Basílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Edificada donde fueran los jardines nada más y nada menos que de Moctezuma. ¡Preciosa!



(Lourdes, Angie, Paty, Tere). Aquí casuales, dijo Tere.


Y finalmente llegamos al término del recorrido: Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe. Estilo francés, vitrales hermosos. Llegamos justo para la bendición al final de misa. Todo estaba fríamente calculado (!)


Cerramos recapitulando sobre la importancia de estas iglesias como manifestaciones de la religiosidad de un pueblo.


Y para los aventureros, ¡vamos al Mercado de San Juan que está a un ladito! Cerramos con un cafecito delicioso.




Vicky (¡sí, Vicky!), Tere, Fabs, Maricarmen, MASO, Irma y Martín (Jocelyne detrás de cámaras). 


   Nota al margen: la señora del café, "¡súper amable!", ¿no? O_o


¡GRACIAS A TODOS POR SU ASISTENCIA! 

martes, 1 de septiembre de 2015

Club de Lectura: El hombre es un ser espiritual, un ser religioso y un ser moral.

"El hombre es un ser espiritual, un ser religioso y un ser moral”. ¿Por qué?, ¿qué significa esto? La lectura abarcó tres capítulos del libro “Explícame la persona” de Ramón Lucas Lucas




De la sesión para comentar la lectura y parafraseando algunas aportaciones, rescatamos lo siguiente:

El autor nos explica estas dimensiones del ser humano. Si bien algunas partes pudieran resultar elevadas dada la complejidad de los temas, en realidad se vuelven asequibles para los que no somos expertos. A veces se nos olvida la parte espiritual y este tipo de lecturas nos lo recuerdan. Es importante entender que el ser humano tiene implícita la dimensión espiritual, y está presente en todo lo que hacemos. Esto cobra mayor importancia cuando hablamos de nuestro actuar, y concretamente en el trabajo, en el servicio que brindamos. Al momento de entrar en contacto con los otros, cobra sentido la vivencia de la dignidad de la persona en todo lo que hacemos y en el trato que brindamos a los demás.


-Les compartimos las fotos de la sesión-


La canasta de las preguntas; estamos listos:



Areli, la primera en llegar con todo y apuntes, ¡aplicada!:


Las valientes lectoras que acudieron al llamado y así comenzamos
(Maru, Paty, Dulce, Areli y Fabs detrás de la cámara):



El debate: espiritualidad, religiosidad, moralidad...



Y cerramos...



Nuestras frases en resumen:
Maru: La experiencia me encantó, disfruté leer y compartir.
Areli: Se debe absolutamente siempre hacer el bien y evitar el mal.
Dulce: La importancia de los valores morales y de la espiritualidad en el ser humano.
Paty: El hombre es maravilloso, definitivamente lo más cercano a Dios.
Fabs: Esta lectura es excelente para comprender, estructura y explicar, la importancia de la espiritualidad, la religiosidad y la moral, como dimensiones del ser humano.

¡Gracias por participar!