martes, 11 de agosto de 2015

La espiritualidad (mensaje para reflexión)


Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=edPjfvwhJ-0&index=67&list=PLD8C68F4FD51060A0

“El hombre es un ser en el que se hace patente la espiritualidad no sólo en su inteligencia y voluntad, sino también en su estructura biológica. Su precariedad instintiva requiere la presencia del espíritu para poder sobrevivir y deja espacio al pensamiento y a la libertad”. En este sentido, una consecuencia de la espiritualidad del hombre es la dimensión religiosa. “Las religiones son múltiples y su diversidad se debe a diferentes condiciones culturales, históricas y geográficas, además de los diversos modos de entender la realidad. Son en cierto modo, el reflejo de la vida de un pueblo”. (Fragmentos tomados de “Explícame la Persona”, de Ramón Lucas Lucas).

¿Cómo vivimos la espiritualidad a través de la religión? A continuación se presentan dos videos muy breves sobre la espiritualidad, y en concreto, sobre la espiritualidad cristiana.



Después de revisar este material, te invitamos a escribir y compartirnos al menos un párrafo con tu reflexión: para ti, ¿qué es la espiritualidad? Y en general, ¿cómo consideras que debe vivirse?

_________________________


Reflexiones enviadas por los integrantes de la Dirección:



Paty Lecuona:

"Me gustaría compartir algunos pensamientos que me surgieron con lo breves videos que nos enviaste:

¿Cómo podemos explicar esos momentos cuando sentidos que somos algo más que materia, pensamientos y sentimientos? ¿Cómo explicar cuando sabemos que venimos a este mundo a cumplir una misión especial y única? ¿Cómo justificar la certeza de que después de esta vida hay algo más?  La única respuesta es que he encontrada a través de muchos años, es que somos algo más que físico, intelecto y emoción. Tenemos una componente que nos permite prever y tener certeza de que hay algo más que no vemos o sentimos, el espíritu.

Desde niños hemos aprendido por el modelaje, de nuestros padres, amigos, maestros, familiares y de las personas cercanas a nuestro encuentro. Para formar y crecer en el espíritu, el modelo a seguir es Jesús. El profeta por excelencia, el maestro de maestros, el modelo de sencillez y magnificencia, la esperanza de evolución y crecimiento.  Por eso la propuesta de crecimiento espiritual cristiana resulta la mejor respuesta a las necesidades de la humanidad. La esencia de su enseñanza es el amor y servicio a nuestros semejantes. ¡Qué mejor manera de crecer  que en el servicio!  La teoría sin práctica son sonido sin escucha, y la práctica sin teoría es ruido que molesta.

Gracias por la oportunidad de reflexión, saludos".


Fabs:

"Alguien dijo alguna vez que los seres humanos sentimos la necesidad de Dios porque de Él provenimos, a Él queremos mantenernos unidos y a Él hemos de volver.  Quizá en ocasiones no podemos explicar esa sensación, y resulta difícil mantener el vínculo, hasta que nos “disciplinamos” en el conocimiento y la práctica de la fe. La existencia de las religiones a lo largo de la historia de la humanidad, da cuenta de esa necesidad y del vínculo que buscamos estrechar con el Creador.
Considero que la espiritualidad y la religiosidad debemos experimentarla en el día a día, con detalles pequeños, apoyo, consideración, comprensión, solidaridad, etc., con las personas que nos rodean: la familia, los amigos, nuestros compañeros de trabajo, nuestros usuarios…, y por supuesto, con nosotros mismos (para tropezar y levantarnos una y otra vez, sin desanimarnos)".

Mechita:

"Antes que nada, agradezco, la oportunidad, de podernos expresar a través de éste tipo de proyectos con temas  tan valiosos y tan importantes para nuestra vida diaria.


Para mí, la espiritualidad, es algo muy claro, es una constante comunicación con el Señor, con el creador de todo, es el contacto íntimo de tu alma con el Altísimo, ya que de él proviene todo, y somos su materia, con ésta continua comunicación, por medio de la oración diaria, él nos transmite por medio de su Espíritu, tantas cosas, tantas gracias, y que somos capaces de entender, de ahí viene todo,  de su Luz que nos ilumina cada instante para poder seguir con nuestra vida diaria, dándonos esas virtudes, principalmente la del servicio y amor hacia los demás…"



Angie:

Sobre lo que se entiende por "espiritualidad".

"Para empezar yo entiendo que se debe de practicar la oración con Dios, ya que nos está invitando que debemos acercarnos a él por medio de la oración y del sacramento. Asimismo   es la relación personal del hombre con Dios, la cual se nota al momento de expresar cada vez con más fuerza al lado subjetivo de esta relación".

Maru:

"Hola a todos.
Me gustaría comentar sobre lo importante de la dualidad doctrina-vivencia, o teoría-práctica de la espiritualidad y, claro, especialmente de la espiritualidad cristiana.
Especialmente me gustaría que pusiéramos atención a los medios que se nos ofrecen para crecer en el espíritu, porque finalmente creo que es ahí en donde tenemos nuestro talón de Aquiles. 
Me quisiera referir al ejercicio de las virtudes orientadas por la caridad… muchas palabras, pero la verdadera cuestión es ¿qué hago todos los días por los demás? Pero todos los días, la virtud no es una acción buena de un día, es una actitud de siempre; debe ser algo habitual, permanente.
También me gustaría comentar sobre la importancia de educarnos en la consciencia para poder formarnos un criterio correcto: si quiero seguir a mi corazón, mi corazón debe saber a dónde ir ¿no creen?

Gracias por  permitirnos compartir".

Haydeé:


"Estos videos sobre la Espiritualidad me han encaminado a reflexionar sobre el equilibrio que debe haber entre la doctrina y la vivencia, la teoría y la práctica; conocer, aprender para luego actuar.
En ese actuar está el dar, el servir y cómo dice el apóstol Pablo en la segunda carta a los Corintios, “Dios ama al que da con alegría”, con caridad, con amor.
Por lo tanto, el mensaje para mí es un llamado a cumplir con esa vocación, a encontrarme con Cristo con un espíritu de servicio. Servir a Jesús, sirviendo a sus hijos, nuestros hermanos.

Gracias por la oportunidad de compartir."

Dulce:

"Gracias por la invitación a reflexionar sobre estos temas tan importantes, ya que a veces  olvidamos por qué y para qué estamos aquí.

Para mí la espiritualidad es lo más enriquecedor  de cada uno de nosotros, ya que es la forma en la que podemos trascender;  lamentablemente  a  veces nos enfocamos más en nuestras necesidades físicas o materiales y lo dejamos de lado.

Yo vivo la espiritualidad teniendo buenos pensamientos y sentimientos,   haciendo  buenas acciones, ayudando a las personas que necesitan y siendo humilde de corazón como nos lo ha enseñado Jesús. Procuro que mis acciones respalden esos pensamientos positivos y generosos, para entonces poder crear un mejor sendero para las personas que me rodean y  para mí". 

Rosa María:

"La espiritualidad es una búsqueda y un crecimiento personal que da a mi vida un significado profundo. Es una fuerza interior que me impulsa a vivir el día a día con una entrega. Es el vínculo que existe entre Dios y el hombre dando trascendencia y significado a la vida. 
La espiritualidad me permite vivir buscando siempre el equilibrio entre mi fe, mi relación con Dios y mi relación con los demás. La  relación con Dios se afianza con los sacramentos, la oración y la meditación; y mi relación con los demás se fortalece dando testimonio de vida, con la entrega, la ayuda al prójimo, y el apostolado".

Humberto:

"Para mí la Espiritualidad es una forma de vivir, es la manera de recorrer un camino de felicidad en compañía de nuestros seres amados y de las personas con las que convivimos todos los días. Nuestro trabajo nos llama a tener espíritu de servicio, es decir, nuestra espiritualidad cobra vida y en ese momento ya no es solo servir por servir, sino servir con amor. 

De esta manera dejamos huella en las personas y en el mundo, es la aportación más valiosa que podemos dar. Cuántos proyectos hemos realizado, cuántas decisiones hemos tomado en donde nuestra espiritualidad, esta forma de vivir, ha tomado un papel fundamental. Es en este momento, cuando me pongo a pensar si mi vida ha valido la pena o si aún me falta dar más. Pareciera que nunca es suficiente, aún así estoy seguro que dar lo mejor de mí, es darlo todo".

Luis Manuel:


"Respondiendo a la primer tarea, me gustaría abordar el sentido de servicio mediante la aplicación de la espiritualidad en las personas, y en este sentido, la espiritualidad resulta ser el conocimiento propio, el descubrir la esencia de uno mismo,  pero el conocerse, el buscar el verdadero yo mirando hacia adentro, es desconcertante, porque resulta en enfrentarnos a nosotros mismos, sin la influencia de nadie, pero esta es la única manera de descubrir lo que podemos hacer aquí afuera, mirando el interior, revisarnos, reconocer nuestros alcances y limitaciones.

El crear conciencia  de la propia existencia abre la oportunidad de reconocer plenamente la de nuestro prójimo, dejar las superficialidades y concentrarnos en lo que no define y nos une universalmente. También, al darnos cuenta de nuestra esencia en consecuencia nos inclinamos hacia la felicidad, hacia la bondad, hacia la comunidad y el bienestar común.

Finalmente, a modo de conclusión, la espiritualidad aplicada a la persona tiene como consecuencia la comunión con el prójimo, permitiéndonos hacer a un lado el egoísmo, y procurar el bien y buscar la felicidad plena.


... sin más por el momento agradezco la oportunidad de colaborar en este proyecto".

Rocío Curiel:

"Cuando se trata de Dios y el hombre solo existe un lenguaje, ese lenguaje es la espiritualidad.
La espiritualidad es la comunicación y contacto que tengo con mi Dios. La religión es el nexo que permite desarrollar esta espiritualidad".

Emilio:

"Considerando que el cuerpo del ser humano tiene la necesidad de elementos físicos para su propio subsistir y bienestar, los cuales van generando apegos, que pueden nublar el entendimiento de la persona sobre la propia persona. El ejercicio de la espiritualidad, es decir el desarrollar las características del espíritu, sirven para extender nuestra propia visión y conseguir una vida plena. En la meditación se busca vaciar el cuerpo (La mente incluida) para alimentar el espíritu".


En un átomo se encuentran todos los elementos de la tierra; en un movimiento del espíritu se encuentran todos los movimientos de las leyes de la existencia - Jalil Gibran

1 comentario:

  1. Coincido con Humberto cuando señala que, la espiritualidad cobra vida en el momento de servir no por el mero hecho de hacerlo, sino cuando servimos con amor.
    Fabs

    ResponderEliminar