¿Hay lugar
para la espiritualidad en el trabajo?
Para entender al hombre en su totalidad hay que comprender
que es un ser que participa de varias dimensiones como la orgánica, la psíquica
y la espiritual, y que todas ellas son importantes.
La dimensión espiritual, aunque parezca invisible NO ES
IRREAL. Está ahí, pero es de una naturaleza diferente de la realidad concreta,
y nos damos cuenta de que tenemos esta dimensión por nuestros actos.
Nosotros los hombres somos capaces de ir más allá de lo
material, más allá de las tendencias instintivas y variar nuestro
comportamiento independientemente de ellas.
Somos poseedores de una libertad interior que nos
permite controlar y dirigir nuestros actos.
Igualmente, gracias a esta dimensión espiritual es que
tenemos la condición de poder experimentar el amor.
Ahora bien, el hombre se hace presente en su trabajo con
todas sus dimensiones: con su realidad corporal y su realidad espiritual; con
sus conocimientos acumulados, capacidades, sentimientos, emociones, su
condición social, sus valores y virtudes.
Llega a sus labores con sus necesidades materiales y
espirituales y espera satisfacerlas, desde las más elementales, hasta las más
trascendentes; eso además le mueve para actuar en relación con los demás.
La espiritualidad en el trabajo tiene que ver con crecer en
lo personal y contribuir con los demás; las ocupaciones y tareas se revelan
como oportunidades de expresar, con obras, el amor.
Por ello es tan importante considerar siempre esta
dimensión.
A través del trabajo profesional podemos experimentar el
amor, podemos expresar la solidaridad y el servicio.
Es también gracias a estas expresiones de amor en el trabajo
que podemos enriquecer nuestra dimensión espiritual.
Piensa:
¿Qué expresiones de amor
encuentras en tus labores cotidianas?
¿Cómo expresas amor a través
del servicio que brindas en tu trabajo?
Ojalá sirvan estas citas para la reflexión:
“Lo
que importa es cuanto amor ponemos en el trabajo que realizamos”. (Madre Teresa de Calcuta)
“Reza como si todo dependiera de Dios.
Trabaja como si todo dependiera de ti”. (San
Agustín)
“Tratemos
de trabajar mucho para hacer mucho bien”. (San
Juan Bosco)
REFLEXIONES.
Mercedes Karam Trad
¿Cómo se expresa amor en las
labores cotidianas? todos los que trabajamos, estamos invitados a mirar el
ejemplo de SAN JOSÉ , el padre adoptivo de nuestro señor…. Él
trabajó en silencio, con entrega y mucho amor.
SS Juan Pablo II dijo: "lo que
hacéis, hacedlo con toda el alma, como para servir al señor, servid a Cristo,
como San José"
Hombre justo pasó gran parte de su vida trabajando humildemente.
Dulce García Linares
¡Buen día!
Siempre tener buenas acciones y
actitudes con nuestros compañeros de trabajo, y esto es desde el interior de
cada uno, es muy importante estar felices y tener un excelente actitud durante
el día, para que podamos contagiar todo ese buen sentimiento y vibración a los
demás.
Expresamos amor en el trabajo desde el simple saludo y deseo de buen día
hasta la colaboración y apoyo a nuestros semejantes.
Jocelyn Hernández Bobadilla
Me ayudó este texto a
reflexionar de una manera sencilla, que AMANDO es como puedo enriquecer mi vida
espiritual y la de los demás. En la plática del experto, reflexionamos y
coincidimos en mi equipo, que los seres humanos buscamos trascender, y
me parece que amando en la vida cotidiana, a los que tenemos al lado, es como
podemos dejar huella. Con una sonrisa, un sincero interés en cómo están
los demás, una conversación, una risa, delicadeza en el trato, escucha,
comprensión, al cumplir con mi responsabilidad, tener iniciativa para
solucionar las situaciones que se van presentando… éstas y otras, son maneras
en que puedo expresar mi amor. “Obras son amores y no buenas razones”. Necesito
empezar a amarme a mí, para poder amar a los demás.
Virginia Franco Parkman
Me parece muy importante reflexionar sobre nuestro proceder
diario en nuestra vida, a veces las expresiones de amor las encuentras en
personas no tan cercanas a tu entorno y eso te enriquece aún más.
Necesitamos brindar un trato humano y cordial a todos nuestros
semejantes, y en especial a aquellos que nos cuesta más, ser humildes de
corazón pues una actitud sobrada no ayuda, todos debemos reconocer nuestros
errores y trata de dar lo mejor de nosotros mismos, nuestras habilidades
cualesquiera que éstas sean, ponerlas al servicio de los demás.
El amor es fundamental en cualquier actividad que realicemos,
trivial o complicada, es importante hacerlo un hábito y poco a poco iremos
cambiando la actitud y percepción de los demás. El amor mueve montañas….
Emilio Dávalos Miaja
Cubrir una necesidad de una persona a través del
servicio es un acto de amor, Sófocles dijo la obra humana más bella es la de
ser útil al prójimo. El saber que se puede ayudar a que una persona y que estas
acciones por diminutas que sean refuerzan el vinculo que tenemos todos también nos alimenta a nosotros mismos. Platón comento, buscando el bien de nuestros
semejantes, encontramos el nuestro.
Rosa María Arias Noriega
Rosa María Arias Noriega
El hombre es un todo formado por diferentes partes,
siendo una de ellas la parte espiritualidad. Yo soy el único responsable
de mis actos, por lo tanto, no puedo permitir que la palabra servicio
desaparezca de mi vocabulario. Todas las actividades que realizo en mi jornada
de trabajo, en mi casa, o con los amigos, las debo de hacer con amor y siempre
con actitud de servicio. Al final del día habré logrado una mejor convivencia
familiar y laborar, sin olvidar la gratificación y fortalecimiento espiritual
que me permitirá ser mejor persona.
Como dice la Madre Teresa de Calcuta “El fruto del
silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es
el amor. El fruto del amor es el servicio.
El fruto del servicio es la paz”.
Rocío Argueta Basurto
Rocío Argueta Basurto
A continuación quiero
compartir en resumen, lo que significa en mí la Espiritualidad en el trabajo:
Es cierto que todos pasamos por
malos y buenos momentos, pero deberíamos dejar hablar al Señor prestándole
nuestros labios e inteligencia más a menudo, para que sea Él quien hable y
actúe a través de nosotros, tocando y encendiendo corazones. El servir con amor
siempre nos traerá a nuestra vida mejores momentos, haciendo sentir a nuestros
semejantes especiales.
A continuación cito al apóstol
San Juan: “ Si alguno dice: Amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un
mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a
quien no ve”
Miguel Ángel Sánchez Ocampo
Alberto Durán Mejía
Miguel Ángel Sánchez Ocampo
El amor debe ser el motor de
muchas de nuestras acciones y tareas diarias,
Si e trabajo es tal vez la
actividad central diaria de nuestras vidas, el amor debe estar presente en
nuestra vida laboral
La oportunidad en el caso de
quienes laboramos en áreas de servicio es amplia y continua.
Podemos expresar nuestro amor al
prójimo con nuestras actitudes diarias, El destinar uno minutos
adicionales en escuchar a un alumno, el aplicarnos para buscar una solución
creativa que dentro de la norma le pueda ayudar al alumno pero principalmente
seamos amables, serviciales, respetuosos con nuestros usuarios.
Debemos reforzar diariamente
nuestras actitudes de servicio , sin embargo es igualmente importante que la
cotidianeidad y la fricción que produce el trabajo no desgaste la relación con
nuestros compañeros. La presencia del amor debe ayudar a mantener la
armonía, a perdonar las posibles faltas de compañerismo, de funcionamiento en
equipo. Debo diariamente hacer algo más por mejorar mi participación con el
equipo de trabajo.
Guadalupe Sánchez Cedillo
Quiero
compartir mi punto de vista sobre la Espiritualidad.
La
espiritualidad no es una cosa aparte de nuestras vidas, sino que es la fuente
de energía fundamental que alimenta todas nuestras emociones, relaciones,
trabajo y todo lo que consideramos significativo.
A lo
contrario que todos creemos la espiritualidad es algo totalmente ordinario y
completamente natural. Todas las personas tenemos una vida espiritual la
diferencia es el como la expresamos, con nuestra familia, con nuestros
compañeros de trabajo, en todos nuestros compromisos.
Contrario a
la creencia popular, la espiritualidad no es algo especial o extraordinario.
Por el contrario, entonces, de cierto modo, la espiritualidad se puede
considerar un sinónimo de amor; no necesariamente del sentimiento de
amor, ni de las buenas obras que surgen del amor, sino de la energía del amor
mismo, antes de darle cualquier atributo o comentario. En la medida que
buscamos a tientas la realización, la fuerza de motivación fundamental de la
espiritualidad se expresa a sí misma de muchas maneras, algunas son sencillas y
creativas, mientras otras son distorsionadas y destructivas.
Mis obras
sencillas y creativas son realizar mis labores profesiones y personales, con
AMOR y sin pesadumbre para que sean recibidas de la misma manera, si lo hiciera
a lo contrario serían destructivas y se llegaría a una distorsión de la
espiritualidad.
La
espiritualidad que expresa cada persona, es una manera muy particular con la
que contamos todos, al igual que nuestro cuerpo, nuestro carácter, que es muy
nuestro, es por esto que debemos respetar y aceptar la manera en que cada SER
expresa su espiritualidad. Debemos aprender a conocer a cada ser con el que
convivimos a diario para no distorsionar su espiritualidad…
Alberto Durán Mejía
Espiritualidad es una
experiencia interior, inmediata y directa de nuestra naturaleza original, de
pertenencia a la totalidad; no se basa en adherirse a algo externo, sino en
asumir la responsabilidad de la propia iluminación. La espiritualidad es el
reconocimiento de nuestra conciencia pura, es el reconocimiento a la totalidad
de la vida, esta no tiene que ver con religiones, sectas, ceremonias o algo que
se le parezca. La espiritualidad es vivencia plena, es vislumbrar el ser
maravilloso que habita en nosotros, es la experiencia directa de ese universo
inconmensurable, esta nos lleva de lo egocéntrico a lo Cosmocéntrico, de lo
personal a lo universal, a la trascendencia. La espiritualidad es conocimiento
de sí mismo y al conocerse a sí mismo conlleva a una mejor interrelación con
nuestros semejantes.
El trabajo es la forma efectiva
de relación del hombre con el mundo que lo convoca, permitiendo, ya que es de
naturaleza social, un acercamiento del hombre a los valores, al favorecer su
trascendencia hacia el otro.
Por ello se complementan la
Espiritualidad y el Trabajo, ya que el trabajo nos permite interactuar con los
demás, trascender y/o intercambiar nuestra espiritualidad, con ello
complementamos los valores humanos.
Luis Manuel González Rosas
Desde mi punto de vista,
usualmente pude considerarse que hacer lo que a cada uno nos toca y hacerlo
bien es suficiente, sin embargo, esto solamente es nuestro trabajo base, el
inicio. La creatividad, el esfuerzo extra, el sentido de premura y responsabilidad,
la forma en que nos comunicamos con las personas, y la actitud ante situaciones
de estrés son las que realmente nos ayudan a desarrollar un sentido espiritual
en el trabajo. Cuando meditamos de como realizamos nuestras actividades y vemos
que podemos mejorar y lo hacemos, fortalecemos el amor propio, e implícitamente
el amor por el prójimo, ya que con nuestras acciones facilitamos las labores de
los demás.
Cada día es una nueva
oportunidad de crecer juntos!
Atentos saludos