lunes, 26 de junio de 2017

Mensaje de reflexión: La motivación comienza en mí

La semana pasada reflexionamos sobre la motivación que está en cada uno de nosotros, y en la que también influyen las personas que nos rodean:

Guadalupe Cedillo:
Coincido que si es muy importante tener sueños, pero aún más importante es poder realizarlos. Yo siempre soñé con poder ser toda una “profesionista” y estoy a punto de cumplir mi sueño, justamente en agosto termino mi Licenciatura y no he dejado de soñar, ahora mi sueño y próxima meta es poder estudiar una maestría. También creo que el realizar nuestros sueños es 90% del soñador y 10% restante de las personas que nos rodean. Te comparto que he logrado cumplir mis sueños gracias al apoyo de mi familia (papas y hermanos), ellos me han motivado, me animan pero hay una persona que siempre esta y el que ha soportado mi estrés, mis angustias de estudio  y sobre todo quien me ha apoyado en todos aspectos esa persona es mi esposo.
Gracias a ellos que me siguen motivando y animando para que siga cumpliendo mis sueños.


Angie Salazar:
Al imaginar todo lo que deseas, es un poder de la mente que te induce a realizar lo que tanto deseas en la vida, yo comentaré algo breve cuando mi hijo salió de la preparatoria me imagine que él llegaría a estudiar en esta Universidad, y me propuse ahorrar dinero para darle lo mejor hubo muchos tropiezos, para lograr que él fuera un profesional porque ya en el último semestre hubo muchas complicaciones con el idioma del inglés que no lograba acreditar. Al terminar su carrera como abogado no lo podíamos creer que lo habíamos logrado y juntos lloramos por este camino que hicimos juntos en la vida.
Todo lo que desees en la vida si lo haces con dedicación y constancia, siempre vas a lograr lo que te propongas.

Emilio Dávalos:
este tipo de mensajes me recuerda siempre tantas historias de éxito en el área de tecnología, que tenían el sueño de brindar una nueva solución y sus competencias eran empresas enormes. Y siguieron sus sueños y ahora tienen empresas muy exitosas, como por ejemplo Michael Dell, de las computadoras Dell, Steve Jobs de Apple, Bill Gates de Microsoft y de Facebook Mark Zuckerbergo hasta Google. Comparto el siguiente articulo http://fress.co/9-grandes-empresas-que-empezaron-en-un-garaje/


jueves, 22 de junio de 2017

Cine Club: Manos milagrosas

En abril y junio, se proyectó la película "Manos milagrosas" en campus Norte y Sur respectivamente. Con el apoyo de expertos en cada sesión, se reflexionó sobre los valores de superación y caridad de la película.

Compartimos el resumen visual de Campus Sur:




jueves, 15 de junio de 2017

Celebración de Corpus Christi

Hoy participamos en la celebración de Corpus Christi en la universidad. Asistimos a misa y a la procesión al termino de la misma, y en la cual, participamos con un altar.
Les compartimos las fotos de las actividades:





viernes, 9 de junio de 2017

Mensaje de reflexión para construir: ¿Dar o recibir?

Para compartirles el mensaje de reflexión sobre “Dar o recibir” que hemos construido esta semana. ¡Muchas gracias a los participantes!

En resumen: No podemos prescindir de dar y recibir, ambos ocurren en nuestras vidas y son necesarios, pero debemos ocuparnos más por dar, pues ahí encontramos el amor y la felicidad auténticos; recibir, se da por añadidura, sin esperarlo.

En extenso, consideramos que:
·         Si das con amor y abres tu corazón para recibir, entonces encontrarás la felicidad: Dar con amor significa: sentir un gran gozo por hacer bien las cosas, tener un enorme espíritu de servicio, actuar desinteresadamente, mantener una buena actitud la mayor parte del tiempo. Si actúas con mucho amor, entonces tu corazón estará abierto para recibir y disfrutarás de un gran equilibrio. (Ana María Garza Galindo)
·         Dar significa dar mi amistad y comprensión con respeto y cariño sin esperar nada a cambio. “Lo que tú estás dispuesto a dar, no es siempre lo que los demás están dispuestos a devolver”. (Ma. Lucina Ruiz)
·         Dar y recibir constituyen una dualidad que sólo podrá valorarse y desarrollarse a través de la gratitud. Es común pensar que no hemos recibido o que no se nos valora lo suficiente, pero en realidad tenemos mucho más de lo que pensamos, y para apreciarlo, debemos ser agradecidos. En el siguiente enlace encontrarán algunas formas para fortalecer la gratitud: http://www.eluniversal.com.mx/blogs/victor-jimenez/2015/05/24/haz-de-la-gratitud-un-habito (Areli Sánchez Hernández)
·         Es mejor dar, pues por añadidura recibes. Si das bondad, recibes cosas buenas, generalmente, no siempre. Y es mucho más emocionante pues no sabe que te vendrá y es como sorpresa. El recibir es añadidura, solito se da. (Maricarmen Araiza Martinez)
·         Los dos son importantes. No podemos vivir sin recibir y no deberíamos de vivir sin dar. ¿Cómo aprendemos a dar? ¿Lo hacemos recibiendo? Cuando acabamos de nacer, recibimos todo de nuestros padres y de las personas que nos rodean, poco a poco vamos aprendiendo a amar dando. (Emilio Dávalos Miaja)
·         Les comparto este video, lo dice todo: https://www.youtube.com/watch?v=dLl-erxJjag (Mercedes Karam Trad)
·         Dar una palabra muy fuerte, ya que para mí es algo que nace de mí, de mis sentimientos y sé que a quién yo dé lo recibirá con mucho cariño y lo hará feliz. Así mismo cuando recibes es porque has dado a cambio de nada y eso me hace feliz. (Angélica Salazar)

(Rosamari Arias Noriega):