viernes, 24 de marzo de 2017

Club de Lectura
Darse una oportunidad.


Nuestros compañeros de Servicios Escolares fueron los anfitriones en campus NOrte para nuestra reunión de reflexión sobre las lecturas: La historia de la imagen del espejo, Los milagros también existen, y  La sombra.Cuentos sobre la conciencia.

Los comentarios de los participantes pueden resumirse como sigue:

Las belleza de las personas puede ser representada en diferentes facetas, y nos deben hacer sentir orgullosos de acuerdo con las características personales. Hay cualidades que nos hacen ser más bellos como la ayuda al prójimo, el amor, acercarnos a Dios, la honestidad, etc. 

No podemos basar nuestra plenitud en el futuro, hay que vivir el presente de la mejor manera. Hay que estar abiertos a las oportunidades que a veces nosotros mismos no nos permitimos experimentar.

Nuestra naturaleza humana nos hace propensos a fallar, pero lo importante no es en qué nos equivocamos, sino la forma en que reaccionamos ante eso. Debemos tratar a los demás como quisiéramos que nos traten a nosotros.

Mil gracias a nuestros anfitriones por la rica botana y a todos los que participaron: Martín, Erika, Rocío, Ana Karla, Irma, Leticia, Rosamary, Marycarmen y Luis Manuel nuestro brillante moderador.

Aquí las fotos.









martes, 7 de marzo de 2017

Mensaje de Reflexión.
La Cuaresma.

Se conoce como Cuaresma al período del tiempo litúrgico, los días anteriores a la celebración principal del cristianismo: la Resurrección de Jesucristo, que se celebra el Domingo de Pascua.

La Cuaresma es una palabra de origen latín “quadragésima”, que significa “cuadragésimo día” (antes de la Pascua).

El tiempo de la Cuaresma rememora los cuarenta años que el pueblo de Israel pasó en el desierto mientras se encaminaba hacia la tierra prometida, con todo lo que implicó de fatiga, lucha, hambre, sed y cansancio...pero al fin el pueblo elegido gozó de esa tierra maravillosa, que destilaba miel y frutos suculentos (Éxodo 16 y siguientes).

La Cuaresma es practicada desde el siglo IV y  comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, cuando los católicos, los católicos ortodoxos, los anglicanos y algunas iglesias evangélicas se preparan para la Pascua.

Cerca de doscientos años después del nacimiento de Cristo, los cristianos comenzaron a preparar la fiesta de Pascua, con tres días de oración, meditación y ayuno.

Alrededor del año 350 d.C., la Iglesia incrementó el tiempo de preparación para cuarenta días y así surgió la Cuaresma.

Durante la Cuaresma, los ministros de la Iglesia Católica se visten con ropas de color púrpura, que simboliza la tristeza, el dolor, la penitencia, el duelo y el sacrificio, a excepción del cuarto domingo que se usa el color rosa y el Domingo de Ramos (sexto y último domingo) en el que se usa el color rojo referido a la Pasión del Señor.

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua.

Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. Por eso debemos luchar contra el pecado y esto sólo se logra a través de la conversión interna de mente y corazón.

Un cambio en nuestra vida. Un cambio en nuestra conducta y comportamiento, buscando el arrepentimiento por nuestras faltas y volviendo a Dios que es la verdadera razón de nuestro existir.

La Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna, arrojando de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos.

Solemos pensar que la Cuaresma es un tiempo triste lleno de renuncias y de sacrificios. 

Un tiempo aburrido donde tenemos que dejar de hacer las cosas divertidas que habitualmente hacemos.

¿Pero qué tal si te decimos que es un momento para vivir la alegría?, ¿suena un poco raro no? Tiene sentido cuando miramos el amor de Dios manifestado en su Misericordia, ¡que mayor alegría que la de experimentarnos amados y saber que podemos amar con la misma misericordia a los demás! 

El Papa Francisco nos invita en la Cuaresma a vivir la misericordia y dice:

“…La misericordia de Dios transforma el corazón del hombre haciéndole experimentar un amor fiel, y lo hace a su vez capaz de misericordia.

Es siempre un milagro el que la misericordia divina se irradie en la vida de cada uno de nosotros, impulsándonos a amar al prójimo y animándonos a vivir lo que la tradición de la Iglesia llama las obras de misericordia corporales y espirituales.

Ellas nos recuerdan que nuestra fe se traduce en gestos concretos y cotidianos, destinados a ayudar a nuestro prójimo en el cuerpo y en el espíritu, y sobre los que seremos juzgados: nutrirlo, visitarlo, consolarlo y educarlo…No perdamos este tiempo de Cuaresma …”


Para saber más, referencias:



Reflexiones.


Mercedes Karam Trad.

Para mí la Cuaresma, es un tiempo que nos ofrece la iglesia para fortalecer nuestras debilidades, de manera que nos esforzamos a lograrlo, ayudándonos,  por medio de ayunos, oraciones.

Podemos ayunar de muchas maneras, No necesariamente de privarnos de no comer carne etc. Por ejemplo:

Ayunar de criticar a medio mundo
Ayunar de pensamientos negativos
Ayunar de la flojera
Ayunar de juzgar a los demás

Y así puedo mencionar muchas manera de ayunar, para ayudarnos a fortalecer el alma, como dice nuestro Señor: “No quiero sacrificios, sino obras.”

Este tiempo es para recordar que tendremos que dar cuentas al JEFAZO, algún día,  que es nuestra única realidad, pues haremos lo posible para empezar a darnos cuenta de esto, ya que lo dejamos hasta el final cuando ya es demasiado tarde.


Muchas gracias



Angélica Salazar Martínez.


Investigando sobre el significado de la cuaresma: es el tiempo litúrgico de 40 días y que la iglesia dispone como preparación para la pascua, que inicia el miércoles de ceniza y termina el Jueves Santo.

En esta cuaresma quiero ser una persona amable, con mis compañeros y a la vez ayudarles en hacer trabajo de equipo.

Rezar todos los días un padrenuestro por la salud de todos los enfermos, por mi familia, por mis compañeros.

Ser más paciente y mejorar mis relaciones con mi familia. No enojarme.
Acudir a misa todos los viernes en cuaresma, para agradecer a Dios que tenemos un día más de vida y de salud. 

Rosa María Arias Noriega


Estos cuarentas días deben ser un período de conversión, en el que le dediquemos tiempo a la liturgia para purificar nuestra alma y recomenzar, así como,  un tiempo de penitencia y renovación interior para vivir la Pascua.

A continuación te comparto  un mensaje que recibí con las recomendaciones del Papa para la Cuaresma.