viernes, 28 de octubre de 2016

CINE CLUB: ILUSIONES S.A.

Hoy disfrutamos la película “ILUSIONES S.A.”, como parte de la cartelera de Cine Fórum institucional.

Esta película está basada en la magnífica obra de teatro “Los árboles mueren de pie” de Alejandro Casona, y tuvimos la oportunidad de que la productora, Mtra. Olivia Núñez, nos comentará la experiencia en torno a la realización de esta película. 

¿Qué estás dispuesto a hacer por amor?, ¿qué estás dispuesto a hacer por el otro? Una historia que a través de la comedia, el romance y el drama, nos muestra diversos “rostros del amor”. ¡Se las recomendamos mucho!




miércoles, 26 de octubre de 2016

CLUB DE LECTURA: El mensaje humano y social de Bob Dylan (canciones "Blowing the wind” y “A hard rain's a gonna fall”)

Hoy nos reunimos para conocer un poco la obra poética del cantautor Bob Dylan, y comentar dos de sus principales temas: Blowing the wind” y “A hard rain's a gonna fall”.

Reflexionamos sobre la vigencia de sus letras y su mensaje humano y social, sobre la necesidad de asumir un compromiso activo ante los problemas que nos aquejan como sociedad. La respuesta está en el aire.

Les compartimos las fotos de la sesión:
 












martes, 18 de octubre de 2016

MENSAJE PARA REFLEXIONAR: Aspectos que al ser humano le urge cambiar para tener un mundo y una vida mejores.

Para invitarlos a participar en la construcción de nuestro mensaje de reflexión de la semana sobre “Aspectos que al ser humano le urge cambiar para tener un mundo y una vida mejores”. ¿Qué nos duele como personas y como sociedad?, ¿de qué adolecemos o de qué hemos abusado que no nos permite ser felices o ser mejores? ¿Qué está en tus manos cambiar?

Se trata de compartir lo que tú consideres enriquecedor e importante sobre este tema. Recuerda que en esta modalidad de reflexión, puedes compartir una opinión, una frase, una noticia, tu experiencia o una vivencia, tu postura ante un evento o noticia relacionada con el tema, una canción, una imagen y que nos cuentes qué significa o por qué es importante, etc. No hay límites y tú decides la extensión de lo que desees compartir. Puede ser una idea, una breve nota o frase, un párrafo, etc. 


APORTACIONES

Emilio Dávalos:

En nuestra sociedad (México principalmente) es la indiferencia, necesitamos erradicarla totalmente. Tenemos un sistema político detestable y no hacemos nada, dejamos que las personas con poder o poco poder hagan y deshagan la sociedad y solo nos hacemos a un lado. Parece más fácil desacreditas a las personas que si están haciendo un cambio que hacer algo por nuestra propia cuenta. Ese término del “Chairo” se me hace tan ofensivo, porque ya lo utilizan para todo y parece más una excusa para no hacer nada. Día a día vemos como se destruyen reservas naturales ¿Porque? ¿Por qué no? Total, no va a pasar nada, vemos que desaparecen y matan personas ¿Porque? ¿Por qué no? Nadie va a hacer el suficiente escandalo como para que valga la pena (Si hay casos que si hace suficiente escándalo, pero ¿No deberíamos de ser más?) vemos como los políticos roban todo lo que se les da la gana (Como ahora el caso de Veracruz) ¿Por qué? Porque no hay consecuencias. ¿Qué paso en Finlandia cuando quisieron hacer algo parecido a lo del FOBAPROA aquí en México? Les importo a todos e hicieron un gran cambio. Y bueno, estoy hablando de cosas macros, cuando igual en el día a día y persona a persona (Sin hacer a un lado lo de arriba) se va haciendo el ejercicio.

Gisela Gutiérrez:

Urge vivir en armonía.


Ana Ma. Garza y Rocío Arias:


EL ESPEJO DE GHANDI
Un día preguntaron a Mahatma Ghandi cuáles eran los factores que destruyeron al ser humano??
Y el Respondió así

LA POLITICA SIN PRINCIPIOS
EL PLACER SIN COMPROMISO
LA RIQUEZA SIN TRABAJO
LA SABIDURÍA SIN CARÁCTER
LOS NEGOCIOS SIN MORAL
LA CIENCIA SIN HUMANIDAD Y
LA ORACION SIN CARIDAD

Ghandi dijo la que la vida le había enseñado que:

LA GENTE ES AMABLE, SI YO SOY AMABLE.
QUE LAS PERSONAS ESTÁN TRISTES, SI YO ESTOY TRISTE.
QUE TODOS ME QUIEREN , SI YO LOS QUIERO.
QUE TODOS SON MALOS, SI YO LOS ODIO.
QUE HAY CARAS SONRIENTES, SÍ LES SONRÍO.
QUE HAY CARAS AMARGAS, SI ESTOY AMARGADO.
QUE EL MUNDO ESTÁ FELIZ, SI YO SOY FELIZ.
QUE LA GENTE SE ENOJA, SI YO ESTOY ENOJADO.
QUE LAS PERSONAS SON AGRADECIDAS , SI YO SOY AGRADECIDO.

La vida es como un espejo:
·         Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa.
·         La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí.
"El que quiera ser amado, que Ame".

No compliques las cosas, es así de simple:

·         ¿Extrañas? ¡¡¡LLAMA!!!
·         Quieres ver a alguien?. ¡¡¡INVITA!!!
·         Quieres que te comprendan? ¡¡¡EXPLICA DE NUEVO!!!
·         Tienes duda? ¡¡¡PREGUNTA!!!
·         ¿No te gusta algo? ¡¡¡DESÉCHALO!!!
·         Te gusta algo? ¡¡¡CUÍDALO!!!
·         Tienes metas? ¡¡¡CUMPLELAS !!!

 *Estar vivo no es lo mismo que VIVIR!!! La vida no son los años, la vida son momentos que la forman día a día y tú la mereces, vívela de la mejor manera.....


Roci:
Como bien dice Ghandi, el cambio comienza por uno mismo.




Paty Lecuona:


Me parece que el ser humano requiere de recordar en todo momento la gran necesidad de cuidar la presencia de Dios en su vida. Me parece que es la única opción para poder ver y sentir a nuestro prójimo, el camino para descubrir la ventaja de optar por el bien común antes que por el beneficio personal, en conclusión es el camino para darle sentido a la vida.


  Les comparto una bella presentación sobre la Existencia de Dios.





Meche Karam:

Esto me pareció que es lo que estamos viviendo actualmente, no sólo en el trabajo si no en general en todos lados, esperemos que cada uno pongamos un puñito de arena, para ir mejorando y que haya una renovación total para la humanidad.

La superficialidad en la sociedad 
superficialidad y estupidez
Vivimos tiempos realmente complicados. Estamos en plena crisis social, económica y política. Nos sentimos desbordados por los acontecimientos, dentro de un espacio turbulento, en un torbellino de declaraciones que parecen cargadas de razón y desaparecen de un día para otro. Ruido, mucho ruido, y pocas referencias estables a las que agarrarnos.
https://prezi.com/hhzp5qdmfypt/la-superficialidad-y-apariencia/



Ana Laura López:

Te mando esta liga,  es un mensaje del su santidad JUAN PABLO ll,  habla precisamente de paz, justicia y perdón.


Areli Sánchez:

A mi parecer de lo que más adolece la sociedad es de apatía e indiferencia. Muchas personas argumentan miedo. En efecto, hay problemas muy complejos (narcotráfico, secuestro, robo), pero hay otros ámbitos en los que podemos trabajar para mejorar nuestro entorno (medio ambiente, participación ciudadana, desigualdad social, etc.).  A manera de ejemplo, sabemos todos del cambio climático, pero ¿cuántos asumen su parte de responsabilidad? ¿cuántos reducen, reúsan, reciclan?

¡DEJEMOS DE SER INDIFERENTES! Más miedo da ver lo que será de nuestra comunidad si seguimos en esta apatía ¿esto es lo que queremos enseñar a nuestros hijos? ¿esta sociedad es en la que queremos que crezcan? Hagamos pues lo que nos corresponde, en el ámbito que sea, actuemos como miembros de una sociedad.

“México es una Nación multirracial, encrucijada entre Oriente y Occidente, que no ha dado todavía los frutos que de nosotros pudiera esperar la humanidad. José Agustín Ortíz Pinchetti
“…somos más los buenos que los malos, pero eso no nos saca del problema, porque son aún más los indiferentes” Beto Castillo

“Sí sirve alzar la voz, así, sin miedo; miedo sería quedarse callados.” Susana Alexander

Rocío Argeta:

¿Qué nos duele como personas y como sociedad?,

Como persona me duele la indiferencia, la injusticia, el maltrato físico y psicológico, la hipocresía. Como sociedad me duele la falta de capacidad de asombro, ya no nos apoyamos ni nos preocupamos por nuestros semejantes…

¿de qué adolecemos o de qué hemos abusado que no nos permite ser felices o ser mejores?

Han abusado del poder, en todos los ámbitos, dando pie a poco a poco ir perdiendo la esperanza, es desmotivante, a muchas personas se les olvida que todos somos iguales y trabamos a las personas de acuerdo a su nivel social. Eso es muy triste!  

¿Qué está en tus manos cambiar?


Educar a mis hijas quienes son el presente; invertir en ellas amor, buen ejemplo, valores, principios, justicia, confianza y ellas a su vez irán brindando lo mismo a sus seres queridos, vecinos, amigos y conocido. Somos energía!!!! Y nosotros decidimos si somos carga negativa o positiva  :D


viernes, 14 de octubre de 2016

Café Lectura: La Misericordia


Este viernes 14 de octubre de 2016, nos reunimos en la sala de juntas de la Vicerrectoría Académica, en el edificio de Rectoría para comentar sobre la lectura:La Misericordia.

Gracias a quiénes nos acompañaron:


  • ·         Ma. Eugenia Núñez
  • ·         Ma. Leticia Trujillo
  • ·         Edith Juárez
  • ·         Miguel Ángel Sánchez
  • ·         Rosa María Arias
  • ·         Teresita Herrera
  • ·         Rocío Argueta
  • ·         Irma Soto
  • ·         Erika Sánchez y
  • ·         Ma. Eugenia Hernández


Además de comentar sobre el concepto y las implicaciones de la Misericordia, disfrutamos de una rica botana preparada por nuestros anfitriones.


Concluimos que la Misericordia es algo que debemos trabajar en nosotros mismos siempre, ante cualquier situación o persona, la misericordia es amor y, como el amor de Dios, no puede ser selectiva.



De acuerdo con la lectura la Misericordia hace referencia a una virtud del ánimo y nos invita a tener una actitud bondadosa en todo momento.

Importante: la misericordia no debe confundirse con lástima, y el cristianismo la propone como un estilo de vida expresado a través de acciones (obras de misericordia).

Todos estuvimos de acuerdo en las bondades de ser misericordiosos, y en las recomendaciones que nos da la Iglesia sobre las obras de Misericordia:

OBRAS CORPORALES DE MISERICORDIA
1. Dar de comer al hambriento
2. Dar de beber al sediento
3. Dar posada al necesitado
4. Vestir al desnudo
5. Visitar al enfermo
6. Socorrer a los presos
7. Enterrar a los muertos

OBRAS ESPIRITUALES DE MISERICORDIA
1. Enseñar al que no sabe
2. Dar buen consejo al que lo necesita
3. Corregir al que está en error
4. Perdonar las injurias
5. Consolar al triste
6. Sufrir con paciencia los defectos
de los demás
7. Rogar a Dios por vivos y difuntos

Pero cuando nos pusimos a analizar más a fondo las implicaciones del actuar con misericordia, nos cuestionamos que pasa cuando nos encontramos ante situaciones extremas de dolor, angustia, peligro, agresión… ¿podemos seguir siendo misericordiosos en toda circunstancia, ante toda situación y ante cualquier persona?


¿Ustedes, qué opinan?

miércoles, 12 de octubre de 2016

PASTORELA: Ensayos parciales

¡Comenzamos la etapa de ensayos parciales de nuestra pastorela! :)


Grupo 1 - sesión de ensayo - 12 de octubre





Grupo 2- sesión de ensayo - 13 de octubre





Sesión de equipo de producción - 18 de octubre :)



Grupo 3 - sesión de ensayo - 20 de octubre





Grupo 1 - segunda sesión de ensayo - 25 de octubre






Grupo 2- segunda sesión de ensayo - 28 de octubre


















lunes, 10 de octubre de 2016

Ángelus en comunidad

Hoy nos reunimos en la capilla universitaria para rezar el Ángelus en comunidad. Lo ofrecimos por las intenciones de los integrantes del área.





Reflexión de la Semana.

¿Amar u odiar nuestro trabajo? La renovación de la mente.


Este video es un corto creado por Spy Films para los premios del Advertising & Design Club of Canada (ADCC). Nos muestra la voz de una persona y sus sentimientos tanto de odio como de amor hacia su trabajo. Se puede reconocer dos formas distintas de aproximarse al trabajo por parte de esta persona. La primera: la negativa, donde hay odio al negocio, a sus funciones, a ese proyecto, a esas ideas; odia a su jefe, odia a sus compañeros, está agotado física y mentalmente, nada podría ser más doloroso y frustrante que su trabajo. La segunda aproximación: la positiva, donde se muestra lo opuesto, en vez de odiar ama todo lo descrito anteriormente.


1. La primera pregunta que podríamos hacernos es si realmente todo es tan malo en un trabajo como para odiarlo; en cualquier ámbito laboral hay situaciones complicadas pero esto no implica que podamos generalizarlas a todos los aspectos del mismo. En el caso que existan este tipo de situaciones es válido también cuestionar la misión propia, pues podría ser una gran oportunidad (y a la vez gran desafío) para ser un agente de cambio.
2. El ser agente de cambio seguramente implicará ir contracorriente, en ese sentido tocará evaluar si vale la pena intentarlo. Hay muchos factores que deben considerarse en una reflexión como esta, por lo que será importante responder según un recto despliegue de nuestras capacidades que dote de sentido los esfuerzos a realizar, sin embargo valgan verdades es mejor luchar por encender una pequeña vela que maldecir en la oscuridad.
3. Otro aspecto a considerar es evaluar si la insatisfacción es con el trabajo o con uno mismo. En una situación así se debe tener muy claro si el trabajo actual es parte del camino que tiende hacia el objetivo que se busca lograr, y para saber lo que se busca es necesario un conocimiento personal. En ocasiones es más fácil culpar al entorno por la propia insatisfacción, por lo que será muy importante tener un diálogo interior antes de emitir una opinión; Creo que es bastante lógico, si una persona no sabe hacia dónde va da igual en qué lugar seencuentre actualmente.
4. Hoy el mundo laboral representa un desafío para los católicos, si estamos dispuestos a vivir una espiritualidad de la acción y para la acción no en pocas ocasiones será necesario hacer algún sacrificio, por lo que será clave recordar la etimología de esta palabra, que viene del latín sacrum (sagrado) facere (hacer); es decir hacer sagrado mi dolor, mi pena, mi incomodidad. Esto nos ayudará a comprender, poco a poco, que el trabajo es un campo para configurarnos con El Señor Jesús; esto último es lo que nos ayuda a desplegarnos, a trabajar con alegría e ir a laborar todos los días con la ilusión de cumplir el Plan de Dios.
Preguntas para la reflexión:
¿Consideras que puedes desplegarte según el Plan de Dios en tu trabajo? ¿Por qué? 
¿Procuras ser agente de cambio en las situaciones laborales complicadas? 
¿Crees que el grado de insatisfacción laboral es proporcional a cuan sincera es una persona consigo misma? 
¿Soy capaz de ofrecer al Señor mis penas y alegrías en el trabajo?

Reflexiones.

Rocío Argueta Basurto
Quien odia su trabajo, ideas, proyectos, entorno, compañeros y demás, es una bola de nieve que arrastra todo a su paso, ¡qué miedo!!! Si no queremos lo que hacemos entonces estamos haciendo algo mal y nos estamos desviados del camino hacia nuestra felicidad. ¡Todo hay que hacerlo con cariño y saldrá bien y a la primera!

Emilio Dávalos Miaja
Siento que es un tema muy complicado para resumirlo en pocas líneas. Pero pensemos lo siguiente, una empresa es lo suficientemente responsable que busca que los empleados que contrata se alinean a su misión y visión, no con manipulación o persuasión, si no buscando personas que tienen una misión y visión de vida que van en paralelo con el de la empresa. Esto podría ser un gran avance para todos, porque todos buscarían de manera natural un fin en común. Bajo este contexto ¿Cómo alguien podría tener un gran desacuerdo con su entorno de trabajo como para odiarlo? Siento que solo si no se cumple algún elemento central para conseguir la meta en común, como sería formas de trabajo, mal interpretación del fin, de la misión o visión de las dos partes, por conveniencia propia, donde alguna de las personas cambia las reglas del juego para su beneficio, entre muchas otras. Hay un ejemplo de Daniel Dennett, el comenta que hay una anémona marina, que recorre largas distancias en el mar buscando un lugar donde anidar, pero cuando consigue su meta se come su cerebro porque ya no lo necesita, ¿Puede ser algo parecido? Siendo que se puede dar el caso, esto se puede volver más perjudicial para un entorno laboral si se da en puestos con mayor influencia. En el libro de la Granja de George Orwell, existe un personaje, el caballo Baxter. Dentro de la novela, los cerdos crear una sociedad donde ellos controlan todo y comienzan a generar una especie de tiranía, la mayoría de los animales de la granja son débiles y no tienen la manera de oponerse a los cerdos, pero Baxter tiene la fuerza para hacerlo y crear una mejor vida para el resto de la granja, ¿Qué hace el?, trabaja. Trabaja lo más duro que puede, no reflexiona en cuál es la mejor manera para trabajar y realizar un cambio favorable para todos, solo trabaja muy duro en lo que le piden sin pensar en la dirección en que se dirige toda la granja.

Virginia Franco Parkman
¿Consideras que puedes desplegarte según el Plan de Dios en tu trabajo? ¿Por qué?
Nunca había pensado que Según el Plan de Dios es que estoy en este trabajo, quizá mi pensamiento versaba en relación a la familia, amigos, compañero de trabajo, y si me parece un regalo tener todo lo que tengo, pero reflexionando bajo esa perspectiva es cierto siempre debemos agradecer todo lo que tenemos incluyendo nuestro trabajo y las dificultades que podamos encontrar en él.

¿Procuras ser agente de cambio en las situaciones laborales complicadas? 
Trato, en la mayoría de los casos busco una solución, pero cuando es más complicado me falta acercarme a Él, es decir, cuando la paciencia no está de mi lado; es importante buscar la solución en todos los casos y dar un poco de nuestro corazón.

¿Crees que el grado de insatisfacción laboral es proporcional a cuan sincera es una persona consigo misma?
Seguramente nos falta reflexionar en el sentido de que no siempre tenemos la solución a los conflictos en el trabajo y no realizamos una introspección de que los demás no tienen por qué pagar el que no estemos totalmente satisfechos con él, por el motivo que sea, es importante siempre la parte positiva, los puntos hermosos que siempre se encuentran, los compañeros, la actitud de muchas personas, etc…
¿Soy capaz de ofrecer al Señor mis penas y alegrías en el trabajo?
Cuando me abruman demasiado los problemas, claro que si ofrezco mis penas porqué el me consuela con todo su amor, para mis alegrías las agradezco todos los días, las personales y del trabajo. Todo es saber valorar todo lo hermoso que tenemos.

Eugenia Valle Landa
Hay un pensamiento de Confucio que sintetiza exquisitamente el tema tratado: “Trabaja en lo que te gusta y nunca tendrás que trabajar”.
 Yo tengo otra que también aplico constantemente: “si no haces lo que quieres, entonces quiere lo que haces”
 Estas sencillas reflexiones me hacen levantarme todos los días con mucho ánimo, expectativa, hasta con cierta emoción, por lo que sucederá en el día. No es que vaya a la deriva completamente, significa para mí, hacer la carga lo más ligera posible.
 Y así, hasta que el Jefe de Jefes quiera…

Gisela Gutiérrez Herrera
¿Consideras que puedes desplegarte según el Plan de Dios en tu trabajo? ¿Por qué? Pienso que por supuesto es posible actuar de acuerdo al Plan de Dios en el trabajo (así como en cualquier faceta de la vida), lo anterior debido a que para mí el aspecto laboral es una dimensión muy importante para el ser humano pues nos permite ser productivos y desarrollarnos profesionalmente, por ello, el tener presente a Dios en nuestro proceder facilita nuestro progreso y el de nuestro entorno, por ejemplo, al mantener una excelente convivencia con nuestros compañeros de trabajo,  al cumplir de forma responsable con todas las actividades que se nos hayan encomendado, así abonar al logro de los objetivos de la institución en la que colaboramos, entre otros.
¿Procuras ser agente de cambio en las situaciones laborales complicadas? Sinceramente es complicado ser agente de cambio ya que como bien se menciona en la reflexión en la mayor parte de los casos implica “un gran desafío”; personalmente he buscado contribuir en pequeñas acciones y detalles por ejemplo que el trabajo sea para mí una fuente de satisfacción y no de desánimo, focalizar mi esfuerzo para ser lo más eficiente posible y aunque es cierto que no siempre lo he logrado trato de pedir a Dios en oración me ayude para mantenerme en su camino.
¿Crees que el grado de insatisfacción laboral es proporcional a cuan sincera es una persona consigo misma? No necesariamente ya que a veces las circunstancias pueden llevar a que una persona tenga que trabajar en algo que no le guste y eso no significa que dicha persona no sea sincera consigo misma. En mi caso siempre recuerdo lo que mi papá me enseñó “es preferible buscar el aspecto positivo y aprender mucho de nuestro trabajo, a que nosotros mismos hagamos que nuestras labores sean difíciles, tediosas y molestas causando nuestra propia insatisfacción”.

¿Soy capaz de ofrecer al Señor mis penas y alegrías en el trabajo?Definitivamente busco ofrecer a Dios mis penas y alegrías, tanto en el trabajo como en todos los aspectos de mi vida hay una frase que siempre recuerdo al pasar por momentos difíciles: si la vida sólo estuviera llena de instantes de felicidad seguramente no podría apreciar plenamente lo que esto significa.