viernes, 30 de septiembre de 2016

Plática de Experto:

"Magdala Maravilloso"

Arqloga. Marcela Zapata Meza.

Resultado de imagen para Marcela Zapata Meza



El 10 de septiembre de 2009, la Autoridad de Antigüedades de Israel dio a conocer el importante y sorprendente descubrimiento de los restos de una sinagoga del siglo I, durante las excavaciones sobre el terreno del futuro “Magdala Center”, en Magdala, región de Galilea, Israel.

Se trata de la séptima sinagoga del siglo I (periodo del Segundo Templo) descubierta y la primera, hasta el momento, de tiempos de Jesús en los alrededores del Mar de Galilea.

El 28 de junio de 2010 esta Autoridad otorgó la licencia para la dirección del proyecto arqueológico en la zona a México.

Es la primera vez que nuestro país lidera un proyecto de arqueología bíblica, sobre el que es considerado el mayor descubrimiento en Israel en los últimos 50 años. El pueblo donde naciera María Magdalena y que fuera destruido por los romanos hacia el año 70 de nuestra era, ha vuelto a ser centro de atención, en pleno Siglo XXI, por parte de académicos y científicos de todo el mundo.

Por lo mismo es una oportunidad única y un honor que tuvieramos como parte de   nuestro programa de Crecimiento Espiritual la plática “Magdala Maravilloso”.

Nos honró con su presencia la Arqloga. Marcela Zapata-Meza, Directora del Centro de Investigación en Culturas de la Antigüedad, de la Facultad de Humanidades, Filosofía y Letras, y quien funge como líder de este proyecto desde su inicio.

La plática se llevó a cabo el  jueves 29 de septiembre a las 16:00 hrs. en el salón ejecutivo A del edificio de Posgrado y fue una tarde de aprendizajes y descubrimientos.

Aquí las fotos.








martes, 27 de septiembre de 2016

MENSAJE DE REFLEXIÓN: EL FRACASO

Esta semana, la Dir. de Servicios Tecnológicos, nos invita a construir un mensaje entre todos, sobre un tema muy interesante y con muchas aristas: “El fracaso”.

¿Qué opinas al respecto?, ¿qué es?, ¿cómo debemos asumirlo, afrontarlo y superarlo?, ¿se puede aprender o sacar algún provecho del fracaso?, ¿lo has experimentado?, ¿quieres compartir algún consejo o sugerencia al respecto?

APORTACIONES

Areli Hernández:

















Meche Karam:

El fracaso es no poder lograr lo que uno quiere por más que le hayas puesto todas las ganas, o por no hacer lo adecuado, o correcto.

El Fracaso, es un APRENDIZAJE con mayúsculas, no necesariamente nuestro fracaso, sino de alguien más, nos invita a no cometer lo mismo, o procurar no cometerlo, para beneficio de muchos.

El fracaso lo debemos asumir con valentía y enfrentar todo lo consecuente, no huir de él.

El fracaso mal llevado, tiene muy malas consecuencias, y muy buenas para otros.

Irma Soto:


Considero que el fracaso debe asumirse como una lección no superada; por lo tanto, después de pasar el trago amargo, conviene reflexionar sobre los pasos que se hicieron y con toda honestidad revisar que fue hecho de manera incorrecta o no oportuna, para volver a intentarlo “corrigiendo” dichos puntos.
En términos generales, el fracaso lo vivimos todos, todos los días posiblemente. Si en algún momento del día, me disgusté con alguien o no logré concluir satisfactoriamente mis labores, actividades o tareas, en casa, en el trabajo, en la escuela, con amigos, etc., debo analizar en qué punto me dejé llevar o perdí atención o control y eso me lleva a fracasar en determinada situación. Si analizo cuál fue mi participación y como puedo mejorarla, tendré menos posibilidad de fracasar.
Creo que una persona fracasada, es aquella que pierde la esperanza y la fe en Dios, y en uno mismo como hijos de Dios. Porque fracasar no es equivocarnos, es no reconocerlo o es rendirse y no volver a intentarlo, las veces que sea necesario.

El fracaso es la posibilidad de ser mejor Ser Humano, sin olvidar que lo soy.

Maru Hernández:


Fracaso no significa que todavía no hemos logrado nada, significa que hemos aprendido algo.
Fracaso no significa que hemos actuado como necios, significa que hemos tenido mucha fe.
Fracaso no significa falta de capacidad, significa que debemos hacer las cosas de distinta manera.
Fracaso no significa que somos inferiores, significa que no somos perfectos.
Fracaso no significa que hemos perdido nuestra vida, significa que tenemos buenas razones para comenzar de nuevo.
Fracaso no significa que debemos echarnos atrás, significa que debemos luchar con mayor ahínco.
Fracaso no significa que jamás lograremos nuestras metas, significa que tardaremos un poco más en alcanzarlas.
Fracaso no significa que Dios nos ha abandonado, significa que Dios tiene una idea mejor para ti.
No te acuerdes sólo del Señor y de la Virgen María en situaciones de adversidad. Tenlos también presentes en todas las circunstancias de tu vida, las de éxito también.


Ana Laura López:


Creo que cada fracaso es una oportunidad de aprender y corregir nadie nace sabiendo, en el camino de nuestra vida somos como niños cuando empiezan a caminar; caen, se levantan y vuelven a intentar, hasta lograrlo y poder correr.
Si tuviéramos una formación positiva ante el fracaso veríamos que el fracaso o el éxito no es lo que determina la esencia del ser humano, el valor del ser humano es más que eso.
Que no nos incomode la palabra fracaso, esta posible circunstancia nos limita y no nos deja actuar, podemos caer, pero siempre levantarnos hasta logar caminar y luego correr.
Como dijo Thomas Alva Edison cuando diseño la bombilla eléctrica.
"No fueron mil intentos fallidos, fue un invento de mil pasos"

Emilio Dávalos:


El fracaso es tan común en nuestra vida diaria que el propio fracaso existe en el mismo éxito. Si estamos en una sociedad de competencia, el triunfo de unos es el fracaso de otros (No necesariamente lo ideal), pero esto no llega a ser una constante, ya que se van teniendo éxitos y fracasos en cada momento y la vida tiene varias dimensiones y varias capas, que podemos tener el éxito en algunas de estas pero fracaso en las demás. Aunque lo que me hace reflexionar este término va más en la parte del conjunto de personas, y no sé si podemos decir que hemos fracasado en algo completamente, más bien, siempre tenemos el riesgo de estar en camino hacia el fracaso, con la oportunidad de componer las cosas. Siento que sería un fracaso en nuestra sociedad, si aun con tanta discriminación en nuestro país no hubiera personas que ayudan incondicionalmente a los indocumentados, pero los hay, si aun con tantos desaparecidos no hubiera personas trabajando para mejorar esta situación y mostrando su solidaridad incondicional, pero los hay, si dejara de haber arte que busque la belleza, pero aún existe (Aunque este escondido), si aun con los beneficios que obtienen las  corporaciones por lucrar con necesidades básicas de las personas y el medio ambiente, aun así todavía hay empresa que tiene un sentido enorme de responsabilidad hacia el ser humano. Siento que si es común escuchar que hemos fracasado como sociedad en varios temas, pero yo siento que si estamos cayendo, pero todavía existen personas interesadas en que el termino fracaso solo exista como una metáfora en nuestro lenguaje, estamos lejos de eso, pero en camino.

FC
Recomienda el libro: "El lado positivo del fracaso”, con anécdotas, instrumentos de medición y de mediación, esta interesante.




Ivonne R. 


Cada fracaso nos enseña algo que no sabíamos  y deberíamos saber
Un fracaso siempre  hay que verlo como una experiencia, porque una experiencia no siempre es un fracaso

Los fracasos hunden a los necios; a los sabios, les levantan. Eusebio Gómez Navarro



Angie Salazar:

¿Qué opinas al respecto?,
Desde mi punto de vista, significa algo negativo como el no tener una responsabilidad o una visión de tu vida, ya sea el no tener una perseverancia en cumplir con tus objetivos. En pensar en el pasado y no en el presente.

¿qué es?
Pues pienso que el fracaso es cuando piensas en cosas negativas, o por lo menos no quieres tener una responsabilidad a seguir, o que a lo mejor has intentado hacerlo, pero has fracaso y esto te ha llevado a que ya no desees levantarte o seguir con algún proyecto. 

¿cómo debemos asumirlo, afrontarlo y superarlo?
Se debe de asumir con valentía y coraje, porque del fracaso aprendes a madurar como persona, y sobre todo a no confiar en personas que piensan negativamente, y se debe seguir adelante y luchar por lo que quieres.

¿se puede aprender o sacar algún provecho del fracaso?,
Por supuesto sacas la valentía y el coraje, para lograr tus objetivos, tus metas o lo que deseas en la vida. Yo en lo personal saqué el coraje para seguir estudiando mi Bachillerato ya que lo estuve intentando por muchos años y eran derrota tras derrota, y llego el momento de que ya no quería seguir luchando por esta meta. Hoy por hoy estoy satisfecha y orgullosa de mi misma.

Vicky Franco Parkman:


Miguel Ángel Sánchez:


El fracaso es una actividad diaria de muchos  quienes habitamos este mundo; forma parte de diario actuar.
La palabra suena a “ algo grave y malo”, pero no es así. Es un intento poder llegar, es la lección de que  no todo puede ser.
Por ejemplo vemos que en muchas ocasiones los leones fracasan al intentar cazar; si todos sus intentos fueran exitosos todos seríamos exitosos y no habría ese elemento de reto, de mejora , decrecimiento que tenemos en la vida diaria.
El problema se da cuando el fracaso se instala en nuestro animo, en nuestro corazón y ya no somos capaces de luchar por nuestra familia, por nuestra persona, por nuestras ideas.

El mayor éxito está en vivir y convivir con el  fracaso , sin permitir que este sea solo un paso para lograr seguir adelante.

Anita Garza:

El Fracaso, es la preparación para el aprendizaje, para crecer como ser humano y crear nuevas oportunidades.

El Fracaso, es el principio de la reflexión.

El Fracaso, es la mejor oportunidad para darnos cuenta que somos vulnerables y necesitamos de la Fe, la ayuda de la gente que nos rodea.


El fracaso, nos hace humildes de corazón y sabios ya que aprendemos de nuestros intentos fallidos.



PASTORELA 2016 - PRIMERA LECTURA DE GUION

El 20 de septiembre nos reunimos para dar inicio a la etapa de preparación para la puesta en escena, de nuestra Pastorela 2016. En esta sesión, efectuamos la primera lectura del guion, para marcar el perfil de los personajes e intención en los diálogos. 

Les compartimos al elenco y parte de la producción:




miércoles, 14 de septiembre de 2016


Rosario.

Como parte de nuestro Programa de Crecimiento Espiritual mediante el Servicio, se organizó la actividad de vivencia de la religiosidad, que consistió en rezar el Santo Rosario por las intenciones de los integrantes de la Dirección de Efectividad y Servicios Institucionales.


“El Rosario es la oración que acompaña siempre la vida, es también la oración de los sencillos y de los santos… es la oración de mi corazón”. Papa Francisco.

El evento se realizó el pasado martes 13 de septiembre a las 12:00 del día en la Capilla del Campus Norte, y fue dirigido por nuestros compañeros de la Dirección de Servicios Escolares y Normatividad, a quiénes agradecemos todos los detalles.

Aquí las fotos.








jueves, 8 de septiembre de 2016

Esta semana la Coordinación de Auditoría Institucional nos invitó a escuchar un mensaje de reflexión sobre la felicidad. Se trata de un mensaje breve del Papa Francisco en voz de Sergio Melchor.



Te invitamos a compartirnos: ¿Para ti qué significa la felicidad?, ¿qué sentido tiene?, ¿cómo conseguirla? ¿Qué te hace feliz?

REFLEXIONES 

Maru Hernández: 

Hermoso video!!!
Me parece que cada frase daría para un reflexión y un aprendizaje por separado, son tantas las líneas que encierran gran valor, que sería imposible poner aquí una explicación de cada cosa, pero me quedo con el mensaje final: no desistas, no desistas de ser feliz!
La felicidad no está en otros, no está en las cosas, no está afuera, está dentro de ti… hay que decidir querer ser feliz, y serlo cada día, y creo que para comenzar hay que estar consiente de quién eres, en donde estás y cómo estás en relación a los demás. Solo eso parece fácil, pero si no te reconoces a ti mismo cómo eres y te aceptas, y no te haces consciente de tus formas de interactuar con los otros, no podrás adelantar ninguno de los pasos siguientes.
En lo personal he adoptado dos consignas valiosas que trato de recordar siempre y que me han ayudado a sentirme feliz: solo por hoy, y trata a los demás como quisieras que te trataran a ti.
Saluditos.

Gisela Gutiérrez:

Que reflexión tan profunda del Papa Francisco, es tan evidente que es un hombre de Dios.

Hace muy poco una persona cercana a mí me dijo: “me siento absolutamente triste”, “nada de lo que hago me llena y no puedo sentirme tranquilo y feliz”, esta persona increíblemente lo tenía prácticamente todo: inteligencia, éxito académico, éxito profesional con un buen trabajo, económicamente estaba muy bien, su familia con buena salud, personas que lo aman y lo cuidan, y sólo tenía algunos temas de salud (nada graves).

Meditando en el audio me parece que de forma equivocada muchos humanos pensamos que la felicidad tiene que conseguirse cuándo en absoluto es así, la felicidad está en nuestras reacciones frente a cada momento de la vida no importando si este es bueno o malo; es hermoso escuchar que incluso detrás de una tristeza o dolor también puede haber felicidad todo dependerá de la actitud que mostremos ante lo que nos suceda (aprendizaje, perdón, reflexión).

Para mí de forma muy breve “la felicidad” es la alegría que de forma natural reside en nuestra existencia y que ésta en el simple hecho de que Dios nos ha dado la vida, no tenemos que conseguirla está en nuestra decisión de cómo vivir y por lo tanto dependerá de cada uno apreciar cada detalle para sentirnos dichosos y plenos.

Meche Karam:


Te envío mi manera de ver la felicidad, de acuerdo a mis vivencias.
Todos sabemos que la felicidad es un término muy difícil de definir, ya que las personas podemos ser felices por distintos motivos. La felicidad es un sentimiento que nunca se logra por completo. Esto sucede porque, generalmente, la felicidad se logra luego de haber alcanzado un fin o propósito perseguido. Pero, sin embargo, luego de satisfecho tal fin, seguramente, surgen otros por los que luchar y esforzarse para volver a conseguir la felicidad. Considero que la felicidad es un sentimiento que todo ser humano quiere alcanzar y lucha para obtener ese deseo.
Desde mi punto de vista la felicidad se debe buscar, principalmente en nuestro ser interior, en esos sentimientos que viven dentro de nosotros, en esas aspiraciones que tenemos y en aquellas por las que nos esforzamos. Considero que la felicidad se logra gracias a las esperanzas que uno mismo tiene. La búsqueda de felicidad es una acción constante en la vida del ser humano, ya que una vez logradas las metas propuestas, surgen nuevos objetivos que orientan el camino para el logro de la felicidad, la felicidad depende de una búsqueda personal e intransferible, una postura de compromiso incondicional con la propia vida".
Estar feliz" implica la lucha diaria por tratar de estar cada vez más tiempo alegre, cada día buscar buenos momentos, intentar estar contento frecuentemente. Es decir, saberse y sentirse feliz sin perder de vista los momentos de dolor que en la vida son el precio que debemos pagar todos para poder acceder a los otros, los momentos felices.

Fabs:


Ser feliz es algo que construimos todos los días, desde los pequeños detalles. Es algo esencial que vamos hilvanando, algo profundo que no es solo un arrebato de alegría momentánea, sino de plenitud permanente. 

Nadia Gómez:


Para mí la felicidad es tratar de estar bien en todos los aspectos de mi vida día a día y ver felices a las personas que me rodean (esposo, hijos, papás, amigos, compañeros de trabajo, etc), si yo puedo contribuir con algo para dar felicidad a alguien más, tratar de hacerlo, porque eso puede ser una gran diferencia del día de esa persona. Tratar de dar lo mejor de mí cada día para de ésta manera tener a la mayor empresa que es mi vida estable y contenta. No todo puede ser perfecto, problemas todos tenemos y siempre hay y habrá muchos problemas,  simplemente tenemos que intentar canalizarlos de una forma diferente, en la que no todo lo tenemos que ver negativo, si no como bien dice el Papa Francisco, aprender de los mismos. Lo difícil es lograr hacer esto, lograr que el problema no te derrumbe, sin embargo hay que tratar en canalizarlo de diferente forma para aprender del mismo. 

Pilar Martínez:


Yo creo que la felicidad depende más de uno mismo  que del hecho en sí. Lo que puede dar felicidad depende de varios aspectos entre ellos la práctica de la espiritualidad. El estar en forma para la felicidad depende mucho de lo que ocurre en nuestro interior. Realizar un ejercicio personal nos puede llevar a apreciar cada una de las cosas buenas que tenemos. Debemos esforzarnos para estar bien con nosotros mismos y así poder transmitirla a los demás.

FC:



Por lo tanto, esta respuesta puede tener muchas aristas, tanto positivas como negativas. A poco el maleante es feliz haciendo el mal ¿? Habría que hacer un gran examen de conciencia, pero a toda la sociedad ¡! Algo más que imposible. Preguntarle al político, al comerciante, al profesor, al compañero, a la pareja, al vecino, al desconocido, si lo que hace, lo hace feliz.

Para mí, la felicidad representa el logro de haber hecho algo representativo, algo que aporte tanto para mí como para los demás. La satisfacción de terminar con una encomienda, que servirá de insumo para alguien o algo más; pensando siempre en que, en el quehacer diario, solo somos eslabones de una cadena interminable de situaciones. Situaciones que van pasando desapercibidas cuando no hay una buena participación de mi parte.

Por eso se dice que la felicidad no es el fin, sino es el camino. Todos los días estoy conminado a hacer algo, y cuando no lo hago, me voy convirtiendo, con o sin intención, en una piedra social.

Teresita Herrera:


Te comparto algunos pensamiento de la Santa Madre Teres de Calcuta en  relación con la  Felicidad:
EL SUFRIMIENTO Y LA FELICIDAD
«Las personas más felices no siempre tienen lo mejor de todo. Solo sacan lo mejor de todo lo que encuentran en su camino.  La felicidad espera por aquellos que lloran, aquellos que han sido lastimados, aquellos que buscan, aquellos que tratan».
«Porque solo ellos pueden apreciar la importancia de las personas que han tocado sus vidas.  No puedes ir feliz por la vida hasta que dejes ir tus fracasos pasados y los dolores de tu corazón».
«Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero algunas veces miramos tanto tiempo aquella puerta que se cerró que no vemos la que se ha abierto frente a  nosotros».
«Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero también es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos».

«Espero que tengas: Suficiente felicidad para hacerte dulce. Suficientes pruebas para hacerte fuerte. Suficiente dolor para mantenerte humano. Suficiente esperanza para ser feliz».

Luis Manuel González:

Par mi la felicidad es reconocerse a uno mismo como parte de la obra maestra de Dios, es agradecer lo que tenemos antes de preguntarnos por lo que no. Es aprender de cada experiencia, es amar al prójimo, es amar nuestro tiempo. Es usar las dificultades para pulir nuestros triunfos, es amar de corazón. El sentido que le encuentro es el sentido propio de la vida, ser feliz es vivir plenamente.

Me hace feliz una mañana soleada, una sonrisa correspondida, un esfuerzo valorado. Me hace feliz una corrección a tiempo. Me hace feliz el disfrutar de la presencia de mis seres queridos, una caminata, una segunda oportunidad.


Hay tantas cosas que nos pueden hacer felices, pero a veces cerramos los ojos, los oídos y el corazón.


Dulce García: 


¡Qué hermosa reflexión!, nos recuerda lo importante que es valorar nuestra vida, nuestros seres queridos, amigos, compañeros. Que a pesar de los problemas que tenemos debemos ser felices y aprender de cada situación que tenemos, que debemos sentir plenitud en lo que hacemos y en lo que damos.


¡Seamos felices como cuando niños, sin prejuicios, asombrémonos cada día al ver el hermoso mundo que tenemos!

Emilio Dávalos:


Después de escuchar el audio, me puse a leer un poco de las interpretaciones de felicidad, pasando desde las posturas de la filosofía griega clásica y sus posturas de autorrealización, la autosuficiencia, el experimentar placer intelectual, físico; la de Aristóteles, y el bien supremo, así como el fin último; Los utilitaristas y su satisfacción de los placeres superiores; La corriente de New Thought, considerándola como una actitud mental, siendo una decisión y esta se encuentra en cualquier tipo de personas, sea su situación (De cualquier tipo); o la filosofía oriental, donde se concibe como una cualidad de un estado de armonía interna que se manifiesta como un sentimiento de bienestar que perdura en el tiempo y no como un estado de ánimo de origen pasajero. Y considero que la palabra clave aquí es armonía, y lo vemos reflejado en varias de estas definiciones, armonía con el entorno, armonía con los sentimientos, armonía con uno mismo. Aun la música que nos hace felices, busca una armonía en nuestras fibras internas, por ejemplo, https://www.youtube.com/watch?v=T0BwuChMlt8

Ivone Rotzinger:



Sissy:


¿Para ti que es la felicidad?
La felicidad es un estado de ánimo, es reconocer la mano de Dios en todas las cosas por pequeñas o insignificantes
¿qué sentido tiene?,
El sentido de la felicidad, para mí, es buscar el equilibrio, la armonía, la paz interior.
¿cómo conseguirla?
Yo considero que la felicidad se consigue con la congruencia. Equilibrio entre lo espiritual, físico y psicológico.
¿Qué te hace feliz?
Estar en paz conmigo misma y de ahí proyectar a los demás.


Juan Martín Mendoza:

¿Para ti qué significa la felicidad?
Es un estado de equilibrio de emociones, entender que hay cosas o situaciones que influyen en nuestra vida pero no podemos cambiar y en ocasiones sí, todo es cuestión de disfrutar todas y cada una de las situaciones que vivimos día con día, en la familia, trabajo, escuela, trayectos, social, etc. Para mi es simplemente estar en paz contigo mismo para poder ayudar a los demás.

¿qué sentido tiene?
Es indispensable darle un sentido para que nuestro amanecer sea un proyecto donde busquemos ser correctos, no estar enojados, a veces creo que no sabemos ni porque nos irritamos, entramos en un “juego” con prisas para todas las cosas, no decimos lo que sentimos por los que amamos, damos por hecho que lo saben, pero hay ocasiones que es necesario decirlo, un sentido de pertenencia o un sentido de vivir para los demás si dejar de lado nuestra propia estabilidad.

¿cómo conseguirla?
Creo que desde despertamos, dar gracias a Dios por dejarnos ver la luz del día, con sus altibajos hay que tomar un momento de reflexión antes de levantarnos, en ocasiones habrá situaciones que no deseamos pero incluso de ellas dar gracias para aprehender de las mismas, como dicen “a lo hecho pecho” por ello tratar de ayudar y saber cada vez mas en todos los sentidos creo que eso ayuda a conseguir la felicidad.

¿Qué te hace feliz?
Puedo decir que saber que mi familia, amigos y conocidos tengan salud es algo como tal incalculable, las cosas materiales son complemento para estar bien sin embargo es importante que cada quien comprenda que son medios y no el fin, creo que algunas personas lo entienden al contrario, por ello hay que valorar las cosas más pequeñas, como la lluvia el sol, el frio, disfrutar y no quejarnos, eso es parte de encontrar la felicidad, para mi es importante cultivar nuestro conocimiento día con día, tal vez actividad física o oír música esas son cosas que complementan la felicidad, a la cual se vive no se llega.

Betz Azuara:

Para mí, la felicidad es estar bien con uno mismo y tener a Dios y a la Virgen siempre presentes y en nuestras oraciones.  Estando felices compartiremos con todos los que nos rodean ese pequeño granito que nos ayuda a vivir de manera equilibrada. 

Violeta Cabrera:

DIOS nos proporciona los dones, entre estos esta la Sabiduría, para saber armonizarnos con los demás y poder conseguir la verdadera Felicidad.
Muchas veces basta unos sencillos pasos que a muchas de nosotras nos cuenta trabajo, dar un saludo de buenos días , una sonrisa,  un abrazo,  una pregunta ¿Cómo estas, como te fue?  , hacer un paseo al campo con la familia, lograr que ellos sonrían , creo que esta es la verdadera Felicidad. Y Dios nos lo pone todo en charola de oro, pero la humanidad se reúsa a obtener la felicidad.

Vicky Franco:

Cómo no participar en nuestra reflexión….  El propio Papa Francisco nos encamina a buscar la FELICIDAD.

¿Para ti qué significa la felicidad?,
La felicidad significa el buscar día a día mi crecimiento espiritual, el tratar de ser mejor en cada pequeño detalle de mi diario caminar por la vida.
La felicidad es saber apreciar cada pequeño momento vivido y valorar todo lo que vemos, sentimos y hacemos.
No permitir que el agobio o la ansiedad tan cotidiana en nuestra vida diaria nos obligue a olvidar lo realmente importante en nuestras vidas.

¿qué sentido tiene?,
Tratar de poner un granito de arena para que nuestra vida y la de los demás sea más agradable, que esté llena de paz y armonía. Cuesta …. claro, pero hay que luchar poco a poco.

¿cómo conseguirla?
En el caminar diario, sin rencores, sin agobios, simplemente viviendo a plenitud, no es fácil pero no debemos desistir.  El tratar de ser más espirituales y buscar la fuerza en nuestro Dios, el siempre es paciente con nosotros, sabe que estamos intentando ser cada día mejores.

¿Qué te hace feliz?
Lo que más me hace feliz es ver a los demás felices, el ayudar y tratar de dar lo mejor de mí, día con día.  No siempre lo logro, no!! Pero la perseverancia debe estar en nuestro caminar diario, apreciar tanto los buenos como los malos ratos y aprender de ellos para ser mejores.

Rocío Noriega:

La felicidad es una emoción y estado de ánimo que se presenta por diferentes motivos y no está relacionada con el dinero. Una persona puede tener mucho dinero y no ser feliz. Una vez leí que la felicidad se esconde en dos pilares: conocerse a sí mismo y tener un proyecto de vida. Si tienes la capacidad para poseer estos dos puntos seguro serás feliz. Uno se siente feliz cuando trabaja por llenar su vida de todo aquello que le causa alegría, se siente a gusto y complacido, y tiene la capacidad para superar las dificultades que se presenten. En mi caso las muchas cosas me hacen feliz: el tener una familia unida, el ver un amanecer, el trabajar con armonía, el alcanzar mis objetivos, el tener paz interior, etc. en pocas palabras todo aquello con lo que me siento tranquilo, a gusto y satisfecho.