miércoles, 25 de mayo de 2016

Vivencia de la religiosidad: Santo Rosario en Comunidad

Hoy nos reunimos en la Capilla Universitaria para rezar el Santo Rosario en Comunidad, y pedir por las intenciones de los integrantes de la Dirección. 

Esta actividad estuvo a cargo de la Dir. de Servicios Tecnológicos.

Nuestras intenciones:

Al inicio:

Virgen Santa te ofrecemos este rosario por las intenciones de Mercedes Karam, Rocío Argueta, Angélica Salazar, Haydeé Urbina, Isabel de Jesús y todos los integrantes de la Dirección de Efectividad y Servicios Institucionales. Por las intenciones del Papa y las necesidades de la Iglesia.
  
Primer misterio:

Te ofrecemos este misterio por nuestro trabajo, nuestras familias, la paz del mundo, la conversión de los pecadores, por las benditas ánimas del purgatorio y los que se encuentran presos.


Segundo misterio:

Por la salud de los enfermos, especialmente por Norma González Gómez, María Luisa Hernández Aguilar, Ana María Adame, Agustín Torres, Humberto Granados y por las personas que los cuidan, para que los fortalezcas y les des la paciencia que su bondad necesita.


Tercer misterio:

Por la familia de Rocío Argueta; porque cubras con tu santísimo Manto a sus hijas, esposo, padres y hermanos, todos los días de sus vidas, hazlos invisibles ante los ojos de la maldad y protégelos.


Cuarto misterio:

Por todos los niños del mundo. No permitas madre nuestra que sufran, que pierdan o les arrebaten su niñez. Especialmente te pedimos por Nicol, para que conserve su salud y  bienestar y no tenga complicaciones en el futuro.

Quinto misterio:

Por nuestros difuntos, para que Dios les conceda la dicha del gozo eterno. Especialmente te pedimos por: Guillermo Hernández, David Taboada, Madaí Ochoa, Felipe Bobadilla, Nicolás Hernández, Cristina Robledo, Benjamín Torres, Consuelo Rodriguez, Juana Lara y Carlos Adame.

También te damos las gracias porque nos permites experimentar el amor y la misericordia de Dios. Te pedimos que nos ayudes a vivirla y ponerla en práctica con nuestros semejantes.

Les compartimos nuestro momento de oración.


Nos guiaron en cada misterio:

Mechita:


Areli:


Sagui:



Martín:



Lulú:




Jos:








Humberto y Jos acompañaron con música y canto nuestra oración:








Y así cerramos. Humberto nos invita a confiarnos en las manos de nuestra Madre.



lunes, 23 de mayo de 2016

MENSAJE DE REFLEXIÓN: "LAS PATRONAS" - PREMIO DERECHOS HUMANOS 2013

En esta ocasión, deseo invitarlos a conocer la historia de “Las patronas”, un grupo de campesinas veracruzanas que en 1995 comenzaron a preparar comida para entregarla a los inmigrantes centroamericanos que cruzan México como polizontes en el tren conocido como La Bestia. ¿Cómo iniciaron?, ¿cuál fue el llamado?, qué vicisitudes han enfrentado?, ¿por qué lo hacen?, ¿qué implica?, ¿cómo consiguen recursos?, ¿cuáles son sus testimonios?, ¿cuál es su recompensa?




Se han convertido en un icono en la lucha por la defensa de estas personas. Obtuvieron el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2013, y en agosto de 2015 fueron nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, después de la campaña en change.org que logró reunir más de 50 mil firmas de apoyo.







Estas mujeres sencillas y de condición humilde son un ejemplo de misericordia, de servicio, de compromiso social a quienes no conocen. Un grupo de mujeres que han atendido a un llamado de Dios. “Madre, dame tu pan que llevamos hambre”. 







Reflexiones

Mercedes Karam: Mis respetos, que hermosa obra y que divinas personas, que mujeres tan valiosas, me invitaron a realizar alguna obra similar…. Que corazón tan grande y que pureza de intención.
¡ADMIRABLES!!!!!!

Areli Sánchez: Creo que lo que más me maravilla de la labor de estas mujeres es que son un clarísimo ejemplo de que cuando se quiere, se puede. Son mujeres de una pequeña comunidad, que a leguas se ve que no dan lo que les sobra, sino que han decidido trabajar para ayudar a los migrantes centroamericanos. ¿Qué sería de este país si todos tuviéramos la mitad de voluntad de lo que ellas han tenido? Me hace recordar que no necesito ser una gran empresaria y crear una fundación para ayudar a alguien, simplemente se trata de poner manos a la obra, todo acto de misericordia y compromiso social será un granito de arena para hacer de éste un mejor lugar para todos.

Emilio Dávalos: Es triste ver que aun al saber aquí en México el trato que se les da a los Mexicanos al migrar a Estados Unidos, nuestros compatriotas dan un trato parecido a las personas que entran desde el sur del país, y no solo en el sur sino en todo su trayecto, esto incluye propaganda negativa en su contra en televisoras entre otros. En lo personal fue muy reconfortante ver a este grupo de personas que realizan esta obra altruista, me acuerdo haberlas conocido en el tiempo que fue muy sonado lo de los Maras. Ellas están brindando un gran ejemplo de hermandad y mostrando que no todo es negro y blanco, quitando todo prejuicio de por medio y solo importándoles la propia persona.


Maru Núñez: Me parece una labor muy humanitaria y de solidaridad y nos da una enseñanza que deberíamos de seguir aprendiendo de esas personas ya que  con sus propios recursos que realmente deben ser muy pocos hacen casi casi un milagro.
Los admiro.

Rocío Argueta: Mi opinión acerca de éstas mujeres, primero es de admiración, respeto. Me queda claro que cuando uno da con amor y desinteresadamente, esto se multiplicará y rendirá para quienes hay que ofrecerlo, en éste caso a personas que más lo necesitan.


La vida es así, a eso venimos a dar, a dar a manos llenas!

Fabs: Las obras que provienen de Dios, se caracterizan por trascender y ser duraderas a pesar de las adversidades. Estas mujeres han logrado atender a un llamado de Dios que se manifiesta en nuestros semejantes: "Tenemos hambre". Es una gran obra de misericordia, y no podemos más que admirarnos y sentirnos motivados por ellas.

Rosa Ma. Arias: Viendo el reportaje de estas mujeres reconfirmo la existencia de los ángeles terrenales que ayudan al prójimo sin esperar nada a cambio.
Desafortunadamente, son muchas las personas que sin importar su sexo, ni edad, se ven obligados a huir de la miseria con la que viven en su país. Dejan atrás a sus familias, amigos, costumbres, etc.,  para recorrer miles de kilómetros  en condiciones precarias, con un sinfín de peligros, y con la desolación de que tal vez nunca regresen. La única esperanza que los mantiene con vida es la ilusión de encontrar una oportunidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
La misericordia de Dios es tan grande que tocó el corazón de este pequeño grupo de mujeres conocidas como las Patronas, quienes todos los días dejan a un lado sus actividades cotidianas para reunirse y  preparar la comida que entregaran a los migrantes al paso del tren. Su encuentro dura unos cuantos minutos, pero son suficientes para que ellas los reconforten en tan duro viaje lleno de mucho sufrimiento. Seguramente  a las Patronas no les sobra, y aun así sabiendo que no tendrán ningún tipo de remuneración lo hacen con alegría porque saben que los ayudan en este largo e incierto recorrido. 

miércoles, 18 de mayo de 2016

CLUB DE LECTURA: SOBRE EL TIEMPO, EL PERDÓN Y LA RENOVACIÓN

El 17 de mayo nos reunimos para comentar tres relatos breves:

"Los deseos de Alejandro el Grande", para descubrir que el mejor regalo que le podemos dar a una persona y a nosotros mismos, es nuestro tiempo.

"El perdón", que nos invita a no tener miedo de pedir perdón. Dios es un Padre amoroso que nos espera con los brazos abiertos.

"Una mente renovada", que exhorta a vivir en la virtud y cultivarla día a día. Cambiar nuestra mente y nuestra persona en su integridad, hacia la verdad, el perdón, la honestidad y la bondad.

Aquí las fotos de la sesión:







¡Y así cerramos!




lunes, 16 de mayo de 2016

Dinámica: Conociéndonos más.

Durante las dos primeras semanas de mayo, realizamos una dinámica para conocernos mejor. Consistió en lo siguiente:

1. Se envío el cuestionario anexo a todos los integrantes de la Dirección.
2. Los interesados en la dinámica lo contestaron y se concentraron las respuestas en un archivo.
3. El archivo se compartió a todos los integrantes de la Dirección, invitándoles a participar en un reto: si te comisionaran para comprar un regalo especial a las personas que figuran en el archivo, y para orientarte respecto a su personalidad y sus gustos te proporcionaran esos datos, ¿qué les regalarías? 

Las respuestas al reto se compartieron con las personas para las que se propuso algún "regalo especial", a fin de confirmar si acertaron al reto. 

____________________________________
Cuestionario

 1.       ¿Cómo te gusta que te llamen?
2.    De tus cualidades, ¿cuál te gusta más?
3.       ¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu vida?
4.       ¿Qué don te gustaría tener?
5.       ¿En dónde te gustaría vivir?
6.       ¿Qué amas?
7.       ¿A qué le temes?
8.       ¿Qué te pone furioso?
9.       ¿Qué te entristece?
10.   ¿Qué te apasiona?
11.   ¿Qué día de tu vida ha sido el más inolvidable?
12.   ¿Qué es lo más divertido que has hecho en tu vida?
13. ¿Cuál es tu palabra favorita?
14. ¿Qué deseo te queda aún por cumplir? 
15.   ¿Cuál es tu costumbre más sobresaliente?
16.   ¿Cuál es tu platillo favorito?
17.   ¿Cuál es tu libro favorito?
18.   ¿Cuál es la frase que mejor aplicas en tu vida?
19.   ¿Cuál es tu tema preferido para conversar?
20.   ¿Cuál es tu película favorita?
21.   ¿Qué te hace reír?
22.   Cuando eras niño(a), ¿cuál era tu juego favorito?
23.   ¿Qué te sorprende?
24.   ¿Cuál es tu mayor fobia?
25.   ¿Cuál es tu ideal de felicidad?
26.   ¿Quién es tu héroe de la vida real?
27.   ¿Qué es lo que más aprecias de tus amigos?
28.   ¿Cuál es tu canción favorita?
29.   ¿Cuál es tu actor/actriz favorito?
30.   ¿Cuál es tu escritor/escritora predilecto?
31.   ¿Qué admiras más en una persona?
32.   ¿Qué dirías si fueras la primera en Marte?
33.   ¿Cuál es el personaje de la historia que más te gusta?
34.    ¿Qué súper poder te gustaría tener?
35.    ¿Cuál sería tu nombre de súper héroe?
36.    ¿Qué cosas jamás harías por dinero?
37.    ¿Qué único objeto salvarías si tu casa estuviera incendiándose?
38.    ¿Cuál es tu color favorito?
39.    ¿Qué harías si pudieras hacerte invisible a voluntad?
40.    ¿Cuál ha sido el mejor sueño que has tenido?
41.    ¿Cuál es tu instrumento musical favorito?
42.    ¿Qué te hace sentir orgulloso de ti mismo?
43.    Si tuvieras que irte para siempre de tu casa, ¿qué te llevarías contigo?
44.    ¿Cuál sería tu primer destino si tuvieras una máquina del tiempo?
45.    ¿Qué animal prefieres?
46.    Si tuvieras el poder de erradicar algo de este planeta, ¿qué sería?
47.    ¿Qué deporte te gusta más?  
48.    ¿A qué te dedicarías si no necesitaras dinero?
49.   ¿Cuáles serían tus últimas palabras?
50.  ¿Algo más que quieras compartir?


Plática de experto: Exorcismo - Mtro. Carlos Lepe

El 13 de mayo tuvimos nuestra plática de experto sobre “Exorcismo”; tema impartido por el Mtro. Carlos Lepe, Director de la Facultad de Humanidades.

Aprendimos en qué consiste, quiénes lo practican, bajo qué circunstancias y otra información interesante. 

Les compartimos las fotos de la sesión:

Irma, nuestra anfitriona presentando al Mtro. Lepe:



 Iniciemos con los demonios... ¿qué son?
 



¿La posesión?, ¿cómo darse cuenta? ¿Cómo evitarla?, ¿cómo terminar con ella?



Ronda de preguntas. El turno de Emilio: